El Gobierno, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), distribuirá más de 7.000 carcajadas reutilizables en diferentes mercados del país. Bajo el lema ‘Comprando en los mercados con envases reutilizables reducimos los residuos y el impacto medioambiental’, la iniciativa quiere fomentar este hábito entre la ciudadanía. Inicialmente, las carcajadas se repartirán en los mercados municipales de Olot, Reus y el mercado central de Tarragona, pero la intención es extenderla progresivamente a otros mercados del país.
Esta acción de concienciación, además, refuerza el papel de los mercados como embajadores de buenas prácticas en materia de consumo sostenible y respecto al medioambiente, uno de los objetivos recogidos por el Plan de acción de Comercio, Artesanía y Moda (2022-2025) en el Programa de Apoyo a los Mercados Municipales. En concreto la iniciativa forma parte de Mercados Conscientes, una batería de acciones que tiene también la voluntad de situar la sostenibilidad como unos de los ejes estratégicos de estos equipamientos comerciales.
Este viernes 9 de febrero ha tenido lugar la jornada de presentación en el mercado de Olot que ha corrido a cargo de Agnès Russiñol Amat, directora del CCAM; Joan Martí, director de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo en Girona; Gemma Canalias Rafel, concejala de Empleo, Empresa, Formación, Comercio, Turismo y Talento del Ayuntamiento de Olot. También ha contado con la presencia del presidente de la Asociación de Placeres del Mercat d’Olot, Jordi Vilarrasa. Estos próximos días desde el Mercat d’Olot, los placeres repartirán 1.550 carcajadas a sus clientes.
Impacto positivo a partir de tres usos
Diferentes estudios demuestran que superar las tres veces de reutilización de un envase, con independencia del material con el que esté hecho, ya implica un impacto positivo en materia de sostenibilidad respecto a la apuesta por envases de papel o cartón de un solo uso. Pero reducir residuos no sólo pasa por reutilizar los envases. La acción de sensibilización quiere recordar también que el conjunto de la ciudadanía tiene la responsabilidad de velar por un uso más sostenible de los envases, desde que se producen los bienes hasta que son consumidos, pasando por su elaboración y servicio en las paradas. También subraya la importancia de facilitar la recogida selectiva, la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico que se ofrecen a la clientela y muchas otras buenas prácticas que se pueden aplicar en todo el proceso de compra.
El plan ‘Mercados Conscientes’ del CCAM ya ha impulsado otras iniciativas para impulsar la sostenibilidad en el tejido comercial del país, como una campaña en redes, la organización de talleres de concienciación, los apoyo económicos a través de subvenciones y, finalmente, un diagnóstico sobre la gestión de residuos efectuada en 8 mercados catalanes, que se presentó en el marco del último Congreso de Mercados Municipales de Cataluña y que derivará en una guía de buenas prácticas para la instalación. prevención de residuos, el fomento de la reutilización y la mejora de la recogida selectiva en los mercados.