Los precios se han subido medio punto en las comarcas gerundenses este febrero y el IPC interanual se ha trepado tres décimas hasta rozar el 3%. En concreto, el índice se ha situado en el 2,9%. De entre todos los productos y servicios, este febrero entre los que más se han encarecido están los alojamientos (+5%) o los servicios de transporte (+2,7%). Pero si se pasa la lupa por aquellos que forman parte del día a día de los gerundenses, aunque los alimentos se han mantenido dentro de una cierta moderación (+0,2%), sí destacan las subidas de las facturas del agua (+1,7%) y del paquete formado por la electricidad, el gas y los combustibles. Durante este febrero se han encarecido un 1%, pero si se tira atrás en el calendario de un año para otro han llegado a subirse un 16%.
Tras cerrar enero invariable, el Índice de Precios al Consumo (IPC) vuelve a registrar un repunte. Según recogen los datos que periódicamente hace públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE), este febrero los precios se han trepado medio punto (+0,5) en la demarcación.
Si se analizan los diferentes productos y servicios que se incluyen en el índice, la mayoría se suben. De hecho, hay muy pocos que de un mes a otro hayan reducido precios. Aquí aparecen, eso sí, la ropa y el calzado, que a raíz de las rebajas se han bajado un 1%. También salen las bebidas alcohólicas (-0,9%), los equipos audiovisuales y de procesamiento de información (-1,8%) y los servicios recreativos, deportivos y culturales (-1,5%).
En el otro lado de la balanza, sin embargo, se encuentran todo el resto de grupos a partir de los cuales se calcula el IPC. Entre aquellos que durante febrero se han subido más están los hoteles y alojamientos (+5%) o bien los servicios de transporte (+2,7%). Pero también se han enfilado, por ejemplo, las bebidas no alcohólicas (+2,1%), los paquetes turísticos (+1,4%), la sanidad y servicios ambulatorios (+0,6%) o los seguros (+1,6%).
Pasando la lupa por aquellos productos y servicios que forman parte del día a día, este febrero los alimentos se han mantenido dentro de una cierta moderación. Se han subido dos décimas, y eso hace que ahora llenar la nevera para pasar la semana -aquí, también teniendo en cuenta las bebidas- sea un 2% más caro que hace un año.
Pero alimentos aparte, este febrero sí destacan las subidas que han registrado los suministros básicos y los combustibles. Las facturas del agua se han encarecido un 1,7% durante el último mes; casi el mismo porcentaje en que lo han hecho de un año para otro (+1,9%). Y la electricidad, el gas y los carburantes, a su vez, se han subido un 1% durante este febrero.
Si bien los carburantes se han encarecido -en concreto, la gasolina- detrás de este incremento tiene mucho que ver la luz. Porque durante todo el mes de febrero, la electricidad ha registrado una escalada y se ha mantenido en precios elevados.
En el caso del paquete formado por la luz, el gas y los combustibles, sí es significativa la diferencia de un año para otro. Porque desde febrero de 2024, a lo largo de los últimos doce meses, este grupo ha llegado a encarecerse hasta un 16%.
A la hora de decantar la balanza, y a diferencia de enero -en que el IPC interanual descendió dos décimas- este febrero la inflación vuelve a remontar. En concreto, lo hace en tres décimas. Y trasladado en porcentajes, esto supone que el IPC interanual se sitúe rozando el 3% (en concreto, al 2,9%).
Es una cifra más elevada de la que se registró a principios del cuarto trimestre del año pasado (porque en septiembre, el IPC interanual se situó en el 1,3% y en octubre, en el 1,9%) pero también es cierto que durante cuatro meses de 2024 este índice superó el 3% (y en mayo alcanzó el pico del 3,4%).
El Ayuntamiento de Barcelona empieza a abrir los manantiales de las fuentes ornamentales este 22 de abril, después de unos…
La conductora de un vehículo ha fallecido en una colisión lateral en la C-16 en Sallent (Bages) este martes por…
Un hombre de 92 años perdió la vida este domingo al mediodía en un accidente de tráfico en la carretera…
El próximo sábado 26 de abril a las 12 h se abrirán las puertas de La Draperia, para dar a…
La Mel y la Fusta son dos perras que, desde hace un tiempo, se han convertido en compañeras de los…
El Gobierno confía en que el fallecimiento del papa Francisco no supondrá un freno a la despenalización del aborto ni…
Esta web utiliza cookies.