Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors, que finaliza este domingo. Analizando los datos recogidos desde que arrancó la cita el pasado sábado y hasta el mediodía de este último día, el Ayuntamiento calcula que habrán pasado cerca de 380.000 visitantes; una cifra similar a la de 2023.
Según ha avanzado la vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Girona, Gemma Geis, la jornada más multitudinaria ha sido la inaugural del sábado pasado 10 de mayo, cuando se registraron un total de 66.500 entradas. Entre semana, el día más concurrido ha sido el lunes 12 de mayo, con 42.307 visitantes.
Además, el acceso por donde ha pasado más gente es la subida de Sant Feliu, que ha acaparado el 46,9% del total. Y los espacios más visitados han sido por este orden la iglesia de Sant Lluc, el claustro de la Catedral y el Ayuntamiento de Girona. Todos con alrededor de un 7% de las visitas totales.
Sin aglomeraciones
Uno de los comentarios más repetidos entre los visitantes esta 70ª edición ha sido que se podían ver las muestras con cierta tranquilidad. De hecho, desde el Ayuntamiento celebran haber conseguido evitar las aglomeraciones. “Uno de los objetivos era mejorar la afluencia de la gente a las muestras, y por eso abrimos nuevos lugares y esponjar los horarios y hablando con los gerundenses y gerundenses recibimos que se ha notado”, ha destacado la vicealcaldesa.
En concreto, los diferentes espacios florales han estado abiertos al público cada día desde las 9.30 h, como el año pasado, pero este año se han alargado dos horas más de lo habitual por cerrado a las 23 h o incluso más los dos sábados que se ha parado la actividad a la medianoche. “Alargar el horario se ha pensado mucho en clave para los habitantes de la ciudad y ha gustado mucho”, afirma Geis.
La gerundense Anaïs Iglesias, que ha esperado hasta el último día para voltear por las muestras, ha reivindicado que las flores vuelvan a los barrios: “Otros años se había apostado por poner muestras en otros barrios de Girona y tengo que volver al centro. Girona es mucho más que el centro y creo que estaría bien mantenerlo para que haya dinamismo en el resto de la ciudad”, ha dicho.
En cuanto a la recuperación de la flor natural en la mayoría de muestras, tras dejar atrás las medidas para hacer frente a la sequía, Iglesias considera que “es esencial que por Tiempo de Flores haya flores naturales: es verdad que con el cambio climático hay que buscar alternativas, pero se agradece no ver tanto plástico o tanta intervención que no sea flor”. La gerundense está convencida de que hay que hacer uso de materiales respetuosos para que “Girona esté bonito, pero sea sostenible”.
Isabel Pagès y Santi Eguiagaray han celebrado también que se haya apostado por recuperar la flor natural: “Vemos que hay mucha más flor natural, en vez de seca como el año pasado y nos gusta”. Para la pareja, visitar Tiempo de Flores “es una tradición”. Este año, a pesar de haber esperado en el último día han encontrado que estaba “bastante lleno”, pero han destacado que, sin embargo, se podía pasear “a gusto”.
En la otra cara de la moneda, Pilar Prat d’Olesa de Montserrat (Baix Llobregat) cree que “está bien recuperar la flor natural”, pero destaca que “las que no lo son se conservan mejor y los montajes se degradan menos con el paso de los días”. Prat ha esperado hasta el último día para salir a ver las muestras buscando, precisamente, huir de las aglomeraciones. Sin embargo, han notado que “la gente está más distribuida”.
Más programación musical
Otra de las novedades de esta 70ª edición ha sido el aumento de las programaciones musicales. Bajo el título ‘Noches de flores y música’, espacios emblemáticos de Girona como los jardines de Josep Tarrés i Fontan, en la Torre Gironella; la plaza de los Jurados; el exterior del Centro Cultural La Mercè, y la plaza de Sant Domènec, han acogido conciertos de jazz y blues. Los visitantes también han podido disfrutar del Festival Girona A Cappella y las actuaciones de diferentes corales que han llenado de música el evento. “Ha gustado mucho a los gerundenses y gerundenses que han podido atardecer”, ha decir la vicealcaldesa.
Las flores y plantas que se retiren de las muestras cuando han adornado estos días Girona se colocarán en parques y jardines de la ciudad. En este sentido, desde el Ayuntamiento se ha pedido a los visitantes que no se las lleven a casa para que todo el mundo pueda disfrutarlas.