miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Se firma la resolución para financiar la construcción del nuevo Centro de tratamiento de Residuos de Campdorà

Foto del avatar

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha firmado la resolución para otorgar una subvención directa de casi 55 millones de euros al Ayuntamiento de Girona para financiar íntegramente la construcción del nuevo Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de El Gironès en el complejo de Campdorà.
Este importe, proveniente del presupuesto de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), se otorgará a través de cuatro anualidades (de 2025 a 2028) para que las obras puedan comenzar en el segundo semestre del año próximo.
Paneque también ha visitado las obras de construcción del nuevo corredor de bus rápido entre Girona y Salt.
Con una inversión de 5,5 MEUR, la obra permitirá incrementar la oferta de transporte público un 40%, con un bus cada 3,5 minutos.

Sobre la construcción del nuevo Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de El Gironès en el complejo de Campdorà, la consejera de Territorio ha dicho que “es especialmente relevante para las comarcas gerundenses” porque “es un contrasentido, en términos de huella de carbono, trasladar estos residuos“.
Ahora mismo, el Gironès no cuenta con instalaciones propias para llevar a cabo el tratamiento previo de la fracción resto ni para gestionar el rechazo.
Tampoco dispone de ningún centro para el tratamiento biológico de la fracción orgánica.

Esto obliga a trasladar los residuos.
En el caso de la fracción resto, los traslados se realizan a ubicaciones que superan los 100 kilómetros de distancia.
Desde el Gobierno se alerta de que “esta situación es insostenible a largo plazo, ya que las capacidades de las instalaciones receptoras sólo se pueden utilizar de manera provisional”.
Y se recuerda que “el impacto económico y ambiental de esta falta de infraestructuras genera costes significativos para los municipios afectados”.

Así pues, el nuevo CTR, con una capacidad de tratamiento prevista de 15.000 toneladas anuales de fracción orgánica y de 50.000 toneladas anuales de fracción resto, no sólo debe cubrir las necesidades de El Gironès, sino que también debe dar respuesta a la gestión de la fracción resto y de la fracción orgánica de varios municipios de El Baix Empordà, especialmente aquellos afectados por el cierre del depósito controlado de Solius y por la paralización de la planta de compostaje.

Nuevo corredor de bus rápido

En cuanto al nuevo corredor de bus rápido (BRCat) entre Girona y Salt, Paneque ha resaltado que “es un proyecto estratégico dado que permite mejorar el servicio de transporte público y promover la descarbonización de la movilidad”.
Y ha destacado su transversalidad “porque tiene en cuenta otras movilidades sostenibles como la de la bicicleta y la del peatón”.
La consejera ha visitado este viernes en Girona el desarrollo de los trabajos, que cuentan con una inversión de 5,5 MEUR.

El Departamento inició en julio pasado las obras en este corredor en el ámbito de Salt y en agosto, en Girona.
Durante estas semanas, se han desarrollado en Girona trabajos en la plaza Joan Brossa, y en Salt, en el tramo del paseo de Els Països Catalans entre las calles de Mercè Ribagorçana y Cervantes.
Estas obras iniciales consisten en la preparación de la zona de trabajo y demoliciones previas.
Progresivamente, se irá trabajando en otros ámbitos, con el objetivo de minimizar las afectaciones a la movilidad de la zona. Está previsto que lo abre finalice el otoño del año que viene.

Los servicios de autobús entre Salt y Girona transportan unos 2,6 millones de pasajeros anuales a través de las líneas urbanas L3, L4 y L9, además de la demanda que canalizan las interurbanas provenientes de Caldes de Malavella, Olot, Amer y Arbúcies.
Estos servicios acumulan crecimientos muy elevados en los últimos años y por el eje central de este corredor –formado por la avenida de los Països Catalans y el paseo de Olot– circulan 13 expediciones cada hora.

Teniendo en cuenta estas cifras, el Girona-Salt es uno de los 6 corredores que forman parte de la primera fase de la red de corredores de bus rápido que el Gobierno está desplegando en áreas que forman un mismo sistema urbano y que están especialmente congestionadas, para potenciar el uso del autobús.
Las actuaciones en estos 6 corredores están valoradas en 78 MEUR.

Las obras del corredor Girona-Salt se focalizan en tres ámbitos situados a lo largo de 3,5 kilómetros y consisten principalmente en la construcción de un carril bus por sentido, en el corredor formado por el paseo de Els Països Catalans y el paseo de Olot, entre la plaza Mercè Ribagorçana de Salt y la rotonda del Pont del Dimoni de Girona.
También se prevén otras mejoras para favorecer la fluidez y la seguridad del tráfico: se construirán dos rotondas semaforizadas; se eliminan giros a la izquierda y se simplifican las fases semafóricas.

Además, se harán mejoras en la avenida de Sant Narcís de Girona para hacer más fácil y eficiente el paso de los autobuses en un tramo en curva.
Y se remodelará la plaza Joan Brossa como terminal de las líneas L3 y L4, para optimizar el recorrido.
La nueva plaza facilitará la accesibilidad y la distribución de los usuarios.

Los trabajos también permitirán configurar un carril bici bidireccional en el corredor principal, así como mejorar la movilidad a pie con la ampliación de aceras, la creación de nuevos pasos de peatones y el aumento de espacios peatonales.
De este modo, las obras que se llevarán a cabo y la aplicación de otras medidas permitirán transformar la prestación y la oferta de servicios de transporte público en este ámbito.

Durante la visita territorial a Girona, la titular de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha incluido en su agenda encuentros con el alcalde de Girona, Lluc Salellas Vilar; el subdelegado del Gobierno de Girona, Pere Parramon Rubio; el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer Planas; el obispo de Girona, fra Octavi Vilà i Mayo; el delegado del Gobierno en Girona y alcalde de Camprodon, Xavier Guitart i Cano; y el rector de la Universidad de Girona, Joaquim Salvi Mas.
También ha mantenido reuniones con la plataforma cívica Impulso por Girona, así como con los secretarios de CCOO y UGT.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La temporada estival del SADI de Cambrils ha sido todo un éxito

Siguiente noticia

Se realizan trabajos de renovación y mejora en el gimnasio del Pabellón Polideportivo de Constantí

Noticias relacionadas