viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

El Claustro de la Universidad de Girona aprueba el informe anual del rector, Quim Salvi

Foto del avatar
Esta mañana ha tenido lugar la sesión ordinaria del Claustro Universitario de la Universidad de Girona (UdG), en la Escuela Politécnica Superior (EPS) en el Campus Montilivi, en la que el rector ha expuesto su informe anual y ha reseñado las 159 acciones de gobierno realizadas durante 2024. El informe del rector ha recibido el apoyo del 76 % de los miembros claustrales presentes en el momento de la votación.
Este es el segundo informe que el tercero somete a Claustro desde su reelección al cargo y corresponde al segundo año de su segundo mandato, que expira en 2025. Quim Salvi se ha dirigido al Claustro -compuesto por 172 miembros- para rendir cuentas de la acción de gobierno de 2024. Lo hace “porque lo prevé la normativa”, según el artículo 58 de los Estatutos de la Universidad de Girona, y porque haciendo balance del año “se abre una oportunidad de diálogo entre el gobierno y los claustrales” para valorar la gestión, tanto en su visión general como en sus aspectos particulares.
El Claustro Universitario, órgano máximo de representación de la comunidad universitaria, debate las líneas generales de actuación de la Universidad. También aprueba el informe anual del rector o la rectora. Es precisamente este informe anual el que ha sido aprobado hoy con 58 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones (en blanco).
En cuanto al informe, Quim Salvi ha expuesto, en primer lugar, las principales acciones a lo largo de 2024, un total de 159, que se han llevado a cabo siguiendo el plan de gobierno estructurado en torno a los tres ejes transversales de innovación, de las personas y del impacto de la UdG. Asimismo, tal y como prevén los Estatutos de la Universidad, el informe del rector ha ido acompañado de un resumen de la actividad docente y de investigación y de las líneas generales del presupuesto por programas, la programación plurianual y la memoria económica.
Entre las acciones más destacadas encontramos el logro de la alianza European University for Cross-Border Knowledge Sharing (ACROSS) con nueve universidades europeas; el objetivo de este proyecto es desarrollar un marco de cooperación transfronteriza, transnacional e interregional en el ámbito de la educación superior que tiene, precisamente, la condición transfronteriza como clave de bóveda. Con una dotación de 14,4 M de euros, estas universidades deberán trabajar durante los próximos cuatro años para romper barreras, impulsar la innovación y capacitar a las y los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria para comprender, incidir y prosperar en un mundo diverso e interconectado.
Asimismo, el rector ha puesto en valor la elaboración y aprobación de sus nuevos Estatutos. Los estatutos de las universidades tienen una función esencial en la regulación, organización y gobernanza de la institución y actúan como el marco normativo que define el funcionamiento y estructura interna, garantizando que la universidad cumpla con su misión educativa, investigadora, de transferencia, y de servicio al territorio y a una sociedad en plena transformación.
Salvi, que se ha mostrado satisfecho por el resultado de la votación, ha hecho hincapié en que las 159 acciones descritas “son una tarea colectiva de todas y todos los que formamos parte de esta comunidad” de la que “nos tenemos que sentir orgullosos por los logros que se van consiguiendo y atentos para afrontar los retos que se van presentando”.
En esta misma sesión de Claustro Universitario, que se ha podido seguir por streaming a través del canal institucional en YouTube, la presidenta del Consejo Social, Assumpció Vila ha presentado también su informe anual.
El informe que el rector ha expuesto hoy es el tercero que somete a aprobación del Claustro Universitario después de que fuera reelegido en el cargo el 26 de noviembre de 2021. En aquellas elecciones, Quim Salvi recibió el 63,58 % de los votos ponderados con una participación del 12,5%.
Quim Salvi, catedrático de arquitectura y tecnología de computadores, es el quinto rector de la UdG, después de Josep M. Nadal (1992-2002), Joan Batlle (2002-2005), Anna M. Geli (2005-2013) y Sergi Bonet (2013-2017).
Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y doctor en Ingeniería Industrial -Premio Extraordinario de Ingeniería- por la Universidad de Girona (UdG), el catedrático Quim Salvi es investigador del grupo de investigación en Visión por Computador y Robótica. Asimismo, es investigador principal de diversos proyectos de investigación competitivos y de transferencia de tecnología a nivel nacional y europeo en visión por computador y robótica submarina.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se presenta la programación del Temporada enero-junio 2025

Siguiente noticia
Mobile home

El Tribunal Supremo establece que las ‘Mobile-home’ necesitan licencia urbanística

Noticias relacionadas