Costa Brava

Las pernoctaciones hoteleras crecen un 6% en 2024 en Lloret de Mar

Una veintena de profesionales del sector turístico asistieron ayer a la presentación organizada por Lloret Turisme y Mabrian Technologies para presentar el informe de datos turísticos de cierre del año 2024 en Lloret de Mar y las perspectivas para la Semana Santa de este año, extraídas de la plataforma de inteligencia turística y big data del destino.

Como datos relevantes destaca el crecimiento respecto al año 2023 en cifras de pernoctaciones hoteleras, llegando a las 5.100.000, cifra que supone un aumento del 6% y es especialmente destacable la compensación del mercado ruso y ucraniano que en 2019 aportaban más de 400.000 y 100.000 pernoctaciones respectivamente con los 9 principales mercados internacionales.: Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Irlanda y Suiza. En palabras del concejal de Turismo, Frederic Guich “estos datos reafirmamos el atractivo de Lloret de Mar en diferentes mercados europeos, consiguiendo un equilibrio de volumen de visitantes de diferentes países especialmente necesario en situaciones de inestabilidad o conflictos bélicos que pueden afectar a un mercado emisor en concreto”. Por volumen de pernoctaciones internacionales se sigue situando en primer lugar Francia con 918.733 pernoctaciones (18% del total y un retroceso del 3% respecto al año anterior); Reino Unido con 587.697 pernoctaciones (un 12% del total y un 6% menos respecto a 2023); Alemania con 554.099 (un 11% del total y un 24% más respecto a 2023); Polonia con 339.020 (un 7% del total y un 7% menos respecto a 2023); Bélgica con 295.235 (un 6% del total y un 2% menos respecto a 2023); Italia con 259.472 pernoctaciones (un 5% del total y un 4% menos respecto a 2023); Países Bajos con 231.960 pernoctaciones (un 5% del total y un aumento del 59% respecto a 2023) e Irlanda con 104.223 pernoctaciones (un 2% del total y un aumento del 209% respecto a 2023). En palabras de la gerente de Lloret Turisme, Elizabeth Keegan, “la diversificación del destino y la apuesta por nuevos mercados como el irlandés, como muestran los datos, está teniendo buen retorno”.

El mercado español con 850.227 pernoctaciones hoteleras (un 17% del total), sigue siendo clave tras el mercado francés, con un aumento de su interés por el destino durante los meses de enero, febrero, marzo y, especialmente, mayo.

Otros datos destacados respecto al perfil del viajero son:

Segmentos de público. A nivel global, las parejas representan el principal segmento en Lloret de Mar (+40%), siendo especialmente relevante en el mercado español e irlandés. A nivel de grupo de viaje, destacan los grupos de amigos en el mercado italiano, alemán, neerlandés, y el de las familias en Polonia y la República Checa .

Motivaciones de viaje: Aunque el producto Sol y Playa sigue siendo el principal atractivo del destino, su peso se reduce y cobran más importancia otros productos como el cultural, el activo y el deportivo.

Productos como el turismo activo y deportivo empiezan a tomar un peso relevante en el destino, fomentado por la apuesta de Lloret de Mar por actividades y eventos de este tipo. Las menciones sobre estos productos destacan experiencias autenticas en un entorno natural, combinando a la vez actividad física y el paisaje.

El gastronómico, si bien aún con un peso menor al de otras experiencias en el destino, es sin duda otra de las palancas que se seguirán poniendo en valor.

Gasto con tarjeta: El gasto medio global aumenta (168 €, +2% respecto a 2023), aunque se deja notar la ausencia en estas cifras de los mercados del este, especialmente los rusos, y por tanto todavía no llega a la media de la prepandemia (173 € en 2019).

El análisis por mercados muestra incrementos muy relevantes del gasto por tarjeta para los Países Bajos y Bélgica comparada con los niveles de prepandemia (+41% y +26%, respectivamente) y creciendo también respecto a 2023.

Los países que tienen más gasto medio con tarjeta son Irlanda y Suiza, ambos incrementando su peso en el total de pernoctaciones hacia 2023.

El alojamiento es el principal concepto en el presupuesto de viaje, seguido de los restaurantes, establecimientos comerciales de alimentación, y bares y discotecas.

Rendimiento del destino: El RevPar (ingresos por habitación disponible) se sitúa en 54 €. Este aumento viene motivado por el crecimiento en tarifas, mientras el empleo se reduce ligeramente, lo que responde probablemente a una estrategia de crecimiento de RevPar centrada en la mejora del ADR (tarifa diaria media) más que en el empleo.

El crecimiento de tarifas que se ve reflejado en los precios publicados en las OTA’s va acompañado de incrementos relevantes en índice de satisfacción hotelera, indicando una apuesta por la mejora del producto que permite una relación positiva calidad-precio.

Índice global de satisfacción: Con 86 puntos se mantiene estable desde la prepandemia. Destaca la mejora en los últimos años del índice de seguridad (95 puntos).

Perspectivas para Semana Santa 2025

En términos generales, durante la semana santa se han generado entre 170.000 y 200.000 pernoctaciones en los dos últimos años, con un peso del mercado nacional de un 65% en 2023, principalmente de la provincia de Barcelona.

Perspectiva de capacidad aérea programada: En los meses siguientes y hasta el verano, el número de asientos programados en el aeropuerto de Girona Costa Brava aumenta considerablemente respecto a años anteriores.

El incremento de plazas de Ryanair, junto con la apertura de nuevas rutas operadas por Ryanair, Wizz Air Hungary o SmartWings revelan perspectivas positivas para los próximos meses.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Port Tarragona celebra Sant Jordi con un homenaje a Carlos Barral

Puerto Tarragona ya lo tiene todo a punto para la celebración de Sant Jordi. Este año, la Autoridad Portuaria dedica…

3 horas fa

¿La antigua Masía del Barça está en peligro? Los vecinos de Les Corts denuncian su situación

La Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias de investigación para determinar si patrimonio protegido de la Masía del Barça…

3 horas fa

Badalona apuesta por los jóvenes con una inversión de 2 millones de euros

El Servicio de Dinamización Juvenil del Ayuntamiento de Badalona dará el pistoletazo de salida este próximo miércoles 23 de abril…

4 horas fa

El bus urbano en domingos y festivos se consolida en Mollet

Más de 16.000 personas utilizaron este servicio en días no laborables en el año 2024. El bus urbano comenzó a…

4 horas fa

Los jóvenes de La Seu d’Urgell podrán disfrutar de una prueba piloto de Espai Jove

El Área de Juventud del Ayuntamiento de La Seu d'Urgell y el Plan Educativo de Entorno, a propuesta del Consejo…

4 horas fa

Sant Jordi 2025 en Sabadell: programa de actos y novedades

Con motivo de la Diada de Sant Jordi, Sabadell cuenta con un amplio programa de actividades dirigido a todos los…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.