La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Más de un centenar de manifestantes en Tortosa piden un servicio ferroviario “digno”

Unas 150 personas, sobre todo representantes de la clase política, se han concentrado en la estación de Tortosa en la jornada de protestas convocada por toda Cataluña para reclamar un servicio ferroviario “digno”. Cuatro usuarios de las líneas R-15 y R-16 han leído el manifiesto en el que se ha vuelto a denunciar la desinversión histórica que sufre el servicio, que los usuarios lamentan que tardará “muchos años” en revertirse” y que es especialmente grave en las líneas que enlazan el Ebro con Tarragona y Barcelona. La portavoz de Trenes Dignos Ebro y Priorat, Cinta Galiana, ha destacado “la unión” que las plataformas de usuarios han mostrado con estas movilizaciones. Representantes políticos de ERC y Junts han exigido que se haga efectivo el traspaso de Cercanías.

La portavoz de Trenes y Transporte Digno de Les Terres de l’Ebre y Priorat, Cinta Galiana, ha recordado que las protestas responden a continuas averías e incidencias que sufren los usuarios ferroviarios tras las obras en el túnel de Roda de Berà. Galiana ha destacado la “positiva” respuesta que han tenido las concentraciones en Reus, Tarragona, Cunit, Valls y también en Tortosa. Al paseo que atraviesa las antiguas vías, frente a la estación tortosina, unas 150 personas se han unido a la movilización para pedir unos servicios “puntuales, dignos y del siglo XXI”.

En los casos de las líneas estadounidenses R-15 y R-16, el territorio exige “mejoras sustanciales” para un servicio “muy deficitario, mucho más que el de otras regiones del país”. Galiana ha recordado que los usuarios estadounidenses y también de El Priorat sufren un “agravio comparativo” con el resto, sin bonificaciones ni ATM (Autoridad Territorial de Movilidad) ni estación intermodal, con servicios más caros, convoyes viejos y deficientes, y trayectos que no dejan de alargarse.

“Las Tierras del Ebro estamos en el sur de Cataluña, pero queremos tener las mismas comunicaciones porque nuestros pueblos no se quedan desertizados”, ha reclamado Galiana. “Somos, por desgracia, la Cataluña vaciada y queremos la equidad territorial que empieza por las comunicaciones”, ha añadido.

Usuarios agotados

A las doce de mediodía, cuatro usuarios habituales de la R-15 y la R-16 del Ebro y el Priorat han leído el manifiesto. Una de ellas es Carme Gaseni, que viaja cada día en tren desde L’Ametlla de Mar a Tarragona. Gaseni ha denunciado “el maltrato constante” que sufren los usuarios estadounidenses, con un servicio que “va de mal a peor”. La pasajera de la R-16 ha apuntado que no se ha cumplido ninguna de las promesas, como trayectos más cortos, que debían hacerse efectivas con la nueva variante de Vandellòs o las últimas obras. “Cada día pierdo una hora por incidencias y retrasos”, ha explicado.

También Daniel Gil es uno de los usuarios afectados que hace uso del tren cada día, desde Tortosa a Barcelona. Coge el tren Avant que sale a primera hora de la mañana, pero asegura que nunca llega a la hora prevista.” Aunque llegue quince minutos tarde a trabajar es mejor que con los trenes Regionales, cuando era un auténtico suplicio”, ha lamentado. Para Gil, la desinversión histórica será muy difícil de revertir, y harán falta “años y años” para mejorar “las vías, que son la principal carencia”. “Continuamos con los mismos trenes que hace 30 años y no hay trenes semidirectos, que deberían ser lo habitual”, ha reivindicado.

Desde Trenes Dignos, se reclama al Gobierno y el Estado que mejoren la situación y “acelejen” en las actuaciones necesarias. Galiana cree que la consellera Paneque “es muy consciente” de la situación y que ha “entablado las peticiones” de las plataformas de usuarios. “Tienen ganas de arreglarlo, pero saben que no será fácil”, ha dicho la portavoz de la entidad onubense.

Traspaso y nueva gestora

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha encabezado la comitiva de numerosos representantes políticos estadounidenses que se han unido a la manifestación para apoyar las reivindicaciones de los usuarios. Jordan ha insistido en que la situación actual “es fruto de la desinversión histórica” de los gobiernos catalán y español y ha recriminado “la amnesia” de algunas fuerzas políticas. Jordan confía en que se haga efectivo pronto el traspaso de Cercanías, así como todas las mejoras del servicio a la ciudad y al territorio que permitan “tener una red ferroviaria digna que responda realmente a las necesidades de la ciudadanía”.

La diputada de Junts, Irene Negre, ha señalado que este traspaso “no es integral”, que “dejaba excluidas las líneas estadounidenses”, y que “terminará siendo una filial” de la gestora actual que se haga cargo del servicio. También ha criticado que las obras recientes “se han hecho tarde y mal y que no arreglarán los problemas” que sufren las Tierras del Ebro. Negre ha lamentado la falta de inversiones del estado español en el servicio ferroviario catalán y que Paneque “centrifugue sus responsabilidades dando la culpa a gobiernos anteriores”. La diputada ha recordado que Renfe solo hizo un 24% de las inversiones previstas en 2022 en Cataluña.

Desde ERC, el diputado en el Parlament Albert Salvadó ha reclamado que las competencias pasen a manos de la Generalitat para “poder iniciar un proceso de mejora que acabe dignificando un servicio del siglo XXI“. “Tanto si gobierna el Partido Socialista como el Partido Popular en Madrid, los trenes funcionan igual de mal, siempre”, ha criticado. También el republicano Francesc Barbero, presidente del Consejo Comarcal de La Ribera d’Ebre y alcalde de Flix, ha pedido “un mínimo mantenimiento” para la línea entre Zaragoza y Barcelona y que se detenga la degradación de la R-16, donde se acaba de cerrar la estación de Els Guingueta, en El Priorat. “La única solución es un cambio de empresa gestora. Renfe ha demostrado sobradamente que no le interesa nada el R-15, y que el traspaso a la Generalitat sea la solución a medio plazo para que esta línea vuelva a ser una línea importante como había sido su día”, ha reivindicado Barbero.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Joan Castor Gonell: “Siempre he creído que la política era la manera de buscar la felicidad de la ciudadanía”

El nuevo hospital, los estudios de Medicina y la protección del Delta, los tres palos de pajar del mandato del…

36 mins fa

David Astrié deja su cargo en ICONIC

ICONIC, el centro deportivo de alto rendimiento en altura en desarrollo en Andorra, anuncia la salida de David Astrié, hasta…

10 horas fa

Hallan muerto al guardaespaldas de los famosos que había desaparecido hacía días

El 'guardaespaldas' de los famosos, que hacía varios días que había desaparecido "entre Alicante y Barcelona", ha sido localizado muerto,…

10 horas fa

Altafulla presenta el cartel de Sant Jordi 2025

Esta mañana se ha presentado oficialmente el cartel de Sant Jordi 2025 de Altafulla, una obra llena de color, imaginación…

10 horas fa

Abre una nueva tienda en El Corte Inglés de Tarragona, la primera de la marca en la comarca

La marca de moda Brownie abrirá próximamente una nueva tienda en El Corte Inglés de Tarragona. Aunque la fecha exacta…

11 horas fa

Más de 1.000 personas disfrutan de la 4ª Fideuada Popular de El Morell

Un millar de personas acudieron, este pasado sábado, a la 4ª edición de la fideuada popular de El Morell. Una…

11 horas fa

Esta web utiliza cookies.