El pasado fin de semana se cerró el periplo, iniciado justo a mediados de septiembre, de la nueva iniciativa cultural innovadora que se ha acogido durante tres semanas en la ciudad donde empieza la Costa Brava: ‘Blanes Talent Fest’ (BTF). Desde la organización, el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Blanes, se ha hecho un balance positivo del BTF, ya que su objetivo se considera plenamente alcanzado.
Se trataba de ofrecer una plataforma para artistas profesionales de Blanes en diversas disciplinas: cine, música, danza, teatro, teatro musical y literatura, presentando nuevos trabajos. Una oportunidad única para potenciar el tejido artístico de la ciudad, fomentando un sentimiento de identidad cultural compartida. También se ha buscado crear un impacto positivo en la vida cultural y social del municipio, dotando de coherencia y conectividad a las diferentes actividades culturales que se promueven y organizan desde el consistorio blanquiazul.
Un total de 13 propuestas del 12 de septiembre al 5 de octubre
La programación se inició el 12 de septiembre, y ha incluido actividades y espectáculos de diversas disciplinas artísticas: cine, música, danza, teatro, teatro musical y literatura. Han sido un total de 13 propuestas, 11 de las cuales han corrido a cargo de artistas y grupos profesionales, mientras que las otras dos restantes las han llevado a cabo sendas entidades blanquiazules.
El recorrido comenzó con el estreno del documental ‘Bienvenido, Camarada’, sobre la huelga del año 1970 en la antigua empresa SAFA, una proyección que iba seguida por una mesa redonda sobre este hecho histórico. Aquel primer fin de semana la actriz y directora Maria Sola ofreció el monólogo de Montserrat Roig ‘Reivindicación de la Sra. Clito Mestres’; y también hubo dos conciertos de jazz. Por un lado, con Lucas Martínez y sus ‘Ecos del tiempo’, y por el otro Héctor Floria con ‘Phanerozoic’.
El siguiente fin de semana fue el turno de la vibrante actuación del Cat Klezmer Trio liderado por Xavi Pendon; la presentación del libro de Isabel Roma ‘Rukundo. El grito de África’, así como el concierto de Isaac Ulam ‘El fuego que ilumina’, y el ‘Festival de Jotas‘ de la Agrupación Aragonesa de Blanes y comarca. Por su parte, el tercer fin de semana, el último del mes de septiembre, incluyó otras tres propuestas.
La soprano Ángel Carballido ofreció sus ‘Momentos Líricos’, La Cia 440 la pieza de teatro musical ‘Vagó 8uit’, y también hubo una tercera propuesta muy esperada: el preestreno del nuevo espectáculo del Esbart Joaquim Ruyra: ‘Deziro.Ago’, que ha estado preparando durante dos años. El estreno oficial tendrá lugar este fin de semana en la Feria Mediterránea de Manresa.
Dos últimas actividades: Arnau Pérez con ‘LP’ y el grupo NABAC
El BTF culminó la singladura el pasado fin de semana. El viernes por la noche se ofreció la actuación de la entidad blanquiazul NABAC con sus ‘Recuerdos para ti’, mientras que el sábado por la noche fue el turno del bailarín blanquiazul Arnau Pérez, que presentó la creación propia ‘LP’. En cuanto a la primera actividad, tuvo lugar la tarde del pasado viernes en la plaza de los Días Trabajos.
Las animadas sesiones de playback llenaron la plaza de los Días Trabajos de gom a gom, tal y como es marca de la casa, propiciando una velada muy entretenida, con canciones de todos los tiempos. Así, los y las artistas de NABAC dieron vida a través del playback a Tina Turner, Nino Bravo, La Oreja de Van Gogh, Sergio Dalma, Núria Feliu y Juan Guerra, entre otros.
De un cariz bastante diferente fue la actuación de Arnau Pérez la noche del sábado: ‘LP’. Se trata de un proyecto de danza contemporánea con influencias de danza urbana con coreografía e interpretación propias. Se estrenó en el Carme Teatre de València y creado gracias a la residencia escénica del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque 2020/21.
El montaje ‘Single’, extracto de ‘LP’, fue galardonada con el premio a la mejor coreografía en el International Solotanz Festival Stuttgart. La obra ya se ha podido ver en Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Tenerife, Canarias y Chile, entre otras localidades que la han acogido. Destaca sobre todo por la yuxtaposición de luces, sonidos y sombras, con una ejecución que requiere un gran esfuerzo físico, y que ciertamente dejó al público del Teatro de Blanes impresionado por el talento del bailarín.