El Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses ha presentado esta mañana los actos que se celebrarán hoy con motivo del Día de la Lengua de Signos Catalana en Lleida y en los que se han organizado diversos talleres hasta las 20.00 horas de la tarde en el IEI, los cuales son gratuitos y abiertos a todo el público.
Como mensaje principal entre los presentes, la mayor parte del Hogar de Personas Sordas de Lleida, se ha reivindicado el Día de la Lengua de Signos Catalana como un día para reflexionar a aquellas personas que tienen una incidencia política que estas personas no dejan de ser sociedades, no dejan de formar parte de la sociedad, independientemente del color político, y que necesitan más apoyo y recursos.
Así lo ha pedido el presidente de la Federación de Personas Sordas de Cataluña (FESOCA), Albert R. Casellas, quien ha recordado que las personas sordas también son ciudadanos y forman parte de la sociedad, además de pedir más apoyo a los partidos políticos.
Durante la presentación también ha participado la vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses, Estefanía Rufach; y la presidenta del Hogar de Personas Sordas de Lleida, Margarita Estradera. También ha asistido el diputado Fermín Masot; el concejal de la Paeria de Lleida, Roberto Pino (PSC); la concejala Laura Bergés (Común); la concejala Rosa Jové (Juntos); y el concejal de ERC, Juanjo Falcó.


Para participar en los diferentes talleres de hoy, se debe rellenar previamente el formulario de inscripción.
Por su parte, la vicepresidenta del IEI, Estefanía Rufach, ha querido agradecer al Hogar de Personas Sordas de Lleida por la organización de la Diada “por hacer de la lengua de signos una herramienta de participación, de autonomía y de cohesión social”. También ha dado las gracias a las personas que asisten hoy a los talleres porque “vuestra curiosidad e implicación son el primer paso hacia una sociedad más abierta, empática y accesible”, ha dicho.
Rufach ha destacado que esta jornada “pone en el centro la inclusión, la comunicación y la defensa de los derechos lingüísticos de todas las personas y que hay que seguir protegiéndola y fomentándola como parte de nuestro patrimonio lingüístico y cultural”.

Tras los parlamentos, se han iniciado los talleres gratuitos y actividades para todas las edades, que se prolongarán hasta la tarde, con el objetivo de compartir conocimientos, visibilizar la LSC, y hacerlo en un clima de celebración, inclusión y aprendizaje.
Organizada por el Hogar de Personas Sordas de Lleida, esta jornada sirve para conmemorar el reconocimiento oficial de la Lengua de Signos Catalana (LSC) por el Parlamento de Cataluña, que se produjo el 3 de junio de 2010 con la Ley 17/2010. Es una oportunidad para valorar la LSC como parte del patrimonio lingüístico y cultural y como herramienta de inclusión social para las personas sordas.
