lunes, 24 de junio de 2024
És notícia

El Ayuntamiento de Blanes, premiado por su contribución a los derechos de las personas con discapacidad intelectual

Foto del avatar

Recibir un premio generalmente siempre es motivo de orgullo y alegría, de celebración por un reconocimiento público. En este caso, sin embargo, el galardón que le ha sido entregado al Ayuntamiento de Blanes es doblemente satisfactorio, tanto por los méritos que le han valido recibirlo como por el mismo nombre que lleva, asociado al mundo asistencial, pero también político.

Y es que ayer por la noche el consistorio blanquiazul fue honrado con el Premio Maria Dolors Oms otorgado por la Fundación Aspronis. Lleva el nombre de quien durante 30 años fue su presidenta, y que se volcó con cuerpo y alma cuando dejó el mundo político activo, después de haber sido alcaldesa de Blanes. De hecho, la primera de la actual época democrática, y la única mujer que lo ha sido hasta ahora.

 

El alcalde de Blanes reafirma el compromiso de seguir apoyando la fundación

El premio lo recogió ayer por la noche el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, en representación del Ayuntamiento, en el marco de la segunda Cena Solidaria organizada por la Fundación Aspronis, y que este año ha incluido la primera edición de los galardones. El Premio María Dolores Olmos, quien nos dejó en febrero del año pasado, distingue a organismos, empresas o personas en el ámbito asistencial por su contribución a la plenitud de derechos de las personas con discapacidad intelectual.

El Ayuntamiento de Blanes, como institución, independientemente de quien ha gobernado, siempre ha sido sensible y comprometido con las personas con discapacidad intelectual que atiende Aspronis. Desde su creación, en el año 1968, hasta la actualidad, el consistorio blanquiazul siempre ha estado al lado de la entidad asistencial, ya fuera para facilitar su inclusión social o bien para favorecer su inserción laboral, contribuyendo así a alcanzar los derechos del colectivo.

Durante su parlamento para agradecer la distinción, el alcalde reafirmó el compromiso. que emprendió en su momento María Dolors Oms de estar siempre al lado de ésta y tantas causas sociales que se han defendido a lo largo del tiempo en el consistorio: “Sin lugar a dudas, tanto la huella dejada por Maria Dolors Oms como la infatigable labor de Aspronis perdurará en la memoria de Blanes. Y también, de manera especial, en los corazones de tantas familias a las que da y ha dado servicio con una labor tan agradecida como poco reconocida a menudo por quien no quiere entender de derechos sociales”.

Finalmente, Jordi Hernández también remarcó: “Gracias por este premio, pero sobre todo, gracias por la labor que habéis hecho y seguiréis haciendo desde la Fundación Aspronis. No sólo para las personas con discapacidad intelectual. También para todos nosotros, porque nos enorgullece poder decir que sois una entidad nacida en Blanes, que también da servicio a todo el territorio”. Cabe decir que el alcalde de Blanes recibió el Premio Maria Dolors Oms recibió el premio de manos de la hermana de la expresidenta de Aspronis, Mercè Oms, y de la actual presidenta de la fundación, Sandra Sauleda.

 

II Cena Solidaria y I Gala de los Premios Fundación Aspronis

La I Gala de los Premios Fundación Aspronis entregados en el marco de la II Cena Solidaria, se acogió al Hotel Santa Marta, ubicado en Lloret, pero muy ligado a la historia de Blanes. Se han entregado cuatro reconocimientos que llevan el nombre de personas con nombre propio que han hecho grande la entidad, no sólo por la suma de servicios, sino también por la formidable labor empleada.

Así, está el Premio Xavier Oms, que este año ha sido para el Club de Vela Blanes, recogido por su presidente, Joan Balaguer, y entregado por la viuda de Xavier Oms, Roser Arias, y la presidenta de la Fundación Aspronis, Sandra Sauleda. También está el Premio Joan Domènech, que en esta primera edición ha sido por La Fundación Santa Clara que lidera Sor Lucía Caram, y se encargaron de entregarlo Anna Domènech, Maria Teresa Coll y Sandra Sauleda.

En este caso Lucía Caram expresó su agradecimiento a través de un video proyectado en la sala, ya que está en Ucrania atendiendo las necesidades de niños en zonas de guerra. Este premio tuvo un agradecidísimo bonu track de la mano de quien se encargó de recoger el galardón en nombre de ella, Gloria Kwofie. Ella obsequió al público cantando a capella el mítico We Are The World en inglés y castellano, arrancando un emocionado aplauso de todos.

Por último el cuarto reconocimiento de la noche, el Premio Robert Pujol, fue entregado a Belén Fernández, directora comercial de Chupa Chups en España, y lo entregaron el propio Robert Pujol y Sandra Sauleda. En cuanto a la II Cena Solidaria, aparte del alcalde de Blanes, Jordi Hernández, también asistieron el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, así como el primer y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Blanes, Joan Felip y Jordi Calvet, respectivamente.

De igual manera, se contó con la participación de otros concejales y concejalas del Ayuntamiento de Blanes —Olga López y Víctor Catalán—; la alcaldesa de Sant Pol de Mar, Montserrat Garrido; así como de otros concejales y concejalas de Lloret de Mar y Malgrat de Mar. Tanto la gala como la cena solidaria contó con un maestro de ceremonias de excepción: el periodista y presentador Luciano Ferrer.

Otros alicientes con los que también contó la velada fue la intervención al final de la cena del cantante Miquel Abras, quien actuó después de que otro de los protagonistas de la noche, el artista internacional blanquiazul Quim Serrano, fue entrevistado por haber contribuido a la cena solidaria con la subasta de una obra suya a beneficio de la entidad. Cabe decir que el cantante ampurdanés ya conmovió a los y las asistentes justo antes de empezar en la cena, cuando interpretó ‘País Petit’, de Lluís Llach, acompañado de una guitarra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus, sede de las finales nacionales de voleibol de los juegos deportivos de Cataluña

Siguiente noticia

Más de 10.000 gramos de estupefacientes intervenidos en Andorra durante 2023

Noticias relacionadas