martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Más de 2.500 personas claman por “seguir con la lucha feminista” en Girona

Foto del avatar

Más de 2.500 personas se han manifestado este viernes por el centro de Girona en favor de los derechos de las mujeres y para reclamar “seguir con la lucha feminista”. La protesta más multitudinaria ha salido de la plaza U de octubre y ha transcurrido por las calles de Girona en dirección al barrio de Santa Eugènia, donde se ha encontrado con la marcha que la comisión 8-M de Salt ha organizado en la ciudad vecina de Girona.

Durante el recorrido se han llamado constantes consignas en contra del machismo y exigiendo una “igualdad real”. Una gran pancarta con el lema ‘Por una vida que valga la pena vivir’ ha encabezado la manifestación que ha transcurrido sin incidentes. La marcha ha coincidido con otra protesta donde han participado unas 150 personas.

Las calles de Girona se han vuelto a teñir de lila este 8-M. Unas 2.500 personas, según la Policía Municipal, han recorrido el tramo que va desde la Plaza Uno de Octubre hasta la plaza de Santa Eugènia -conocida popularmente como la del barco-, donde se han encontrado con otra manifestación menos numerosa que venía de Salt. Allí se ha leído un manifiesto donde se ha reivindicado la lucha feminista y la necesidad de seguir “ganando derechos que aún no han alcanzado las mujeres”. En este sentido, las concentradas han reclamado una “igualdad real” desde un punto de vista económico y social y se ha vuelto a condenar “los constantes asesinatos machistas”.

Durante el recorrido se han escuchado lemas como ‘sola y borracha, quiero llegar a casa’ o ‘viva, viva, viva, la lucha feminista’. En la marcha han participado colectivos como Les Metzines de la Universidad de Girona y que ha denunciado las agresiones sexuales que, presuntamente, se han producido por parte de profesores de la UdG contra estudiantes del centro.

La Marina Sala es miembro de ello y remarca que están “hartas” porque cree que “es urgente” reformar el protocolo para evitar estas agresiones. “No funciona, porque sabemos que no ha habido respuesta eficiente a todos estos actos”. Sala también ha señalado que el 8-M es “un día importante para reivindicar la lucha de las mujeres en esta sociedad”.

“La lucha hay que hacerla cada día para conseguir un cambio en el sistema, en lugar de poner pegatinas”, ha afirmado. En la misma línea se ha expresado el Aina Rigau, mujer trans y miembro del colectivo LGTBI de Girona. Rigau considera que la educación “es básica porque es por donde empieza todo”. “Hay gente muy retrógrada que quiere luchar contra nuestros derechos”, ha lamentado.

Uno de los colectivos más presentes han sido familias con niños. Una de las que ha asistido es la Elisabet Ubac, que ha ido con su hija. Cree que “queda mucho por hacer”, pero celebra que las generaciones jóvenes están “más sensibilizadas con el feminismo”.

La manifestación ha terminado sin incidentes a las nueve y media de la noche.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La comunidad marroquí de Tarragona: “El asesino no ha sido de etnia gitana”

Siguiente noticia
Foto: Sheima Abdelmalek

La marea feminista inunda VNG en la marcha del 8M

Noticias relacionadas