El sello ‘Luz verde’ de FEDA va a parar por 2º año consecutivo en Caldea

Foto del avatar

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, ha recibido por segundo año consecutivo el sello ‘Luz verde’ por parte de FEDA.
Esta certificación, impulsada desde la Oficina de la Energía y del Cambio Climático del Gobierno, acredita que el 100% de la electricidad que consume Caldea procede de fuentes renovables, concretamente de la central hidroeléctrica de FEDA.

La renovación del distintivo se ha producido un año después de la concedida por primera vez en septiembre de 2023, convirtiendo a Caldea en una de las primeras empresas del país en conseguirlo.
Para el director general del centro, Miguel Pedregal, “nuestro compromiso para asegurar un futuro verde para el país ha sido siempre una prioridad y es un pilar fundamental del proceso de transformación que acabamos de iniciar; para nosotros, el futuro es verde y sostenible“.

El objetivo de reducción de emisiones es una decisión estratégica que Caldea que contempla en su plan de transformación con las mejoras previstas para hacer instalaciones más eficientes y sostenibles, a la vez que se construyen sistemas propios de generación de energía como instalaciones de placas solares: “Somos plenamente conscientes de la responsabilidad que tiene Caldea en hacer un buen uso de los recursos y reducir su impacto ambiental junto con el resto de grandes empresas con las que debemos colaborar. de sumar para ofrecer una imagen global de país comprometido con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”, explica Pedregal.

 

La sostenibilidad, en el ADN de Caldea

La actividad verde y sostenible forma parte del ADN de Caldea, el sello es solo un paso más.
El 62% de la energía utilizada proviene del agua termal.
Para el funcionamiento del spa, se recupera el agua termal de las fuentes naturales a 70 grados y se rebaja a 34 para introducirla en las lagunas y, al mismo tiempo, para calentar el resto de espacios con el resultado de esta transición de temperatura.
Además, las mejoras aplicadas en los últimos años a los intercambiadores de calor y aislamientos hacen que el complejo sea un 15% más eficiente en la recuperación de calorías del agua termal.

Caldea también ha apostado, en cuanto a los sistemas de filtrado, por las luces de luz ultravioleta para desinfectar el agua de las lagunas, en sustitución del sistema por ozono, que consume mucha electricidad.
En cuanto al consumo de luz, desde 2005 se utiliza un sistema de automatización para reducir su uso, y desde 2010 se ha sustituido progresivamente el iluminado tradicional por el iluminado LED.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tortosa, Roquetes y Alfara de Carles crean una nueva mancomunidad para actuar en los Ports

Siguiente noticia

Reus estudia los puntos negros de la ciudad con conductas suicidas

Noticias relacionadas