viernes, 9 de mayo de 2025
És notícia

Sant Julià de Lòria abre un proceso participativo para reformar el núcleo urbano

Foto del avatar
El cònsol major de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, i la cònsol menor, Sofia Cortesao

La comuna de Sant Julià de Lòria abre un proceso participativo para reformar y definir el núcleo urbano. Los ciudadanos de la parroquia podrán presentar propuestas de mejora de este espacio desde este miércoles hasta el 20 de marzo.

Para ello, la corporación tiene la intención de organizar reuniones presenciales y también virtuales para que todo el mundo pueda participar y aportar ideas. El objetivo es escuchar cómo los lauredianos quieren que sea la avenida Verge Canòich, que va de la plaza Laurèdia hasta la de la Hermandad. Una vez recogidas todas las impresiones y opiniones, la voluntad es empezar a actuar en la plaza Calonge y la previsión es que las obras puedan estar enlistadas este mismo 2025.

“Nuestro objetivo es que el proceso sea abierto, transversal y enriquecedor por eso ponemos al alcance de todos diferentes canales de comunicación para que todo el mundo pueda decir la suya porque la planificación urbanística solo tiene sentido si es compartida”, ha explicado la cónsul menor de Sant Julià de Lòria, Sofía Cortesao.

La cónsul menor de la comuna de Sant Julià de Lòria, Sofía Cortesao, en rueda de prensa

El ente comunal quiere tener en “cuenta la visión de todos” y por ello ha puesto a disposición reuniones virtuales y un correo electrónico para que en caso de que los vecinos y vecinas no puedan asistir a las presenciales, puedan dar su opinión mediante otros formatos. Además, también tendrán en cuenta los usuarios de la Universidad o del LAUesport y se realizarán sesiones específicas con los comerciantes y las personas mayores.

La reforma se llevará a cabo siguiendo las características del libro blanco para el ordenamiento urbanístico, que la comuna ha presentado también este miércoles. El documento recoge una serie de premisas urbanísticas elaboradas a partir de un proceso participativo llevado a cabo en 2023. “Es una guía propiedad de la ciudadanía donde cualquier cambio urbano tendrá que respetar sus principios”, ha definido Cairat, que ha añadido que debe “trascender los diferentes mandatos políticos que vendrán” para que la “ciudadanía pueda rendir cuentas a los diferentes comunes sobre el desempeño de este libro blanco”.

El texto ya se puede consultar en la página web de la comuna y básicamente recoge ocho principios clave en los que la ciudadanía quiere poner énfasis. Los lauredianos quieren una parroquia más cohesionada, más conectada, más segura, más limpia, más iluminada, más verde, más sostenible y armónica. Por tanto, teniendo en cuenta estos ocho elementos, los próximos proyectos urbanísticos deberán aplicar estos ocho conceptos.

El cónsul mayor de la comuna de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, en rueda de prensa

De hecho, la primera actuación concreta de reforma que se ejecutará será en la plaza Calonge porque “los ocho conceptos que nos marca el libro ya somos conscientes de que no los cumple”, ha destacado Cortesao. Se invertirá un presupuesto de unos 400.000 euros para la reforma del entorno del espacio. Sin embargo, los cónsules ya han dejado claro que los encuentros para recopilar propuestas no se ceñirán únicamente a este punto de la parroquia, sino que se centrarán sobre todo el núcleo urbano.

El proceso participativo es ambicioso para que la comuna una vez recoja los ‘imputs’ del casco urbano, no descartan llevarlo a cabo en otros lugares en los próximos años, como “la parte alta de la parroquia”, ha mencionado Cairat. De todas maneras, hoy por hoy la comuna tiene entre ceja y ceja trabajar el casco urbano durante estos tres años y eso incluye la plaza Calonge, la finalización de las obras del Centro Cultural Laurediano, reformar el hotel Pol y presentar un proyecto de reforma para la plaza de la Hermandad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Castelldefels se suma al Día Internacional contra la LGBTI-fobia en el deporte

Siguiente noticia
tarragona nastic

Los cinco motivos de la afición grana para confiar en el Nàstic

Noticias relacionadas