viernes, 9 de mayo de 2025
És notícia

El espectáculo de danza contemporánea ‘Jarana’ emociona al público de Encamp

Foto del avatar

‘Jarana’ es la necesidad y el deseo de seguir investigando en propuestas de raíz donde la tradición y el ritual son la base de la investigación, desde una mirada contemporánea. La propuesta presentada este viernes en Encamp da continuidad al trabajo coreográfico que la compañía Laia Santanach lleva investigando desde 2018.

Los cinco intérpretes, coreógrafa incluida, juegan a confundir al público con la identificación real de dónde se encuentra el principio y cuál será el final del ritual festivo de la modernidad. El espectáculo de danza es la tercera parte de la trilogía del trabajo de la compañía, donde la tradición y el ritual son los conceptos principales de la investigación, con la danza contemporánea como vehículo de comunicación en diálogo con la música electrónica en vivo.

La propuesta, que tiene la voluntad de investigar sobre tradiciones que han sido desaparecidas o bien están en peligro de desaparecer y/o posibles nuevas prácticas tradicionales futuras, ha emocionado al público asistente. Una propuesta de continuidad con la investigación conceptual, así como con el equipo humano, artístico y técnico, que acompaña a los artistas desde las últimas creaciones: Àer y Tradere.

La obra que este viernes se ha interpretado en Encamp ha pasado por el Mercat de les Flors en Barcelona e hizo su estreno en los reconocidos ‘Teatros del Canal’, en Madrid. El público, entre el que había diferentes personas vinculadas al mundo de la danza en Andorra, han disfrutado de esta pieza y la han premiado con una gran ovación final.

Laia Santanach es coreógrafa, bailarina y pedagoga. Dirige su propia compañía de danza. En 2016 creó el solo Bailando bailábamos, que ganó el Premio de mejor intérprete en el festival 15 m2 en 2023. Desde 2017 se interesó por trabajar con música electrónica en directo y así creó Réplica, finalista de los Premios IT.

Desde 2018, investiga la tradición y las prácticas colectivas, con piezas como ÀER (2019), que recibió el Premio Delfín Oliveras y fue finalista de los Premios Max a la mejor coreografía. En el año 2022 estrena Tradere en el Mercado de las Flores. Paralelamente, en el año 2016 cocrea el festival Menorca en Danza, que continúa codirigiendo. En la actualidad es docente del Aula de Danza de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Barcelona compra un bloque de diez viviendas cerca de la Sagrada Familia

Siguiente noticia

Alerta por la previsión de fuertes lluvias para este viernes en Cataluña

Noticias relacionadas