Tras un largo proceso de selección que ha supuesto hasta cuatro convocatorias, la ministra de Asuntos Sociales y Función Pública, Trini Marín, ha anunciado que la semana que viene se podrá saber ya quién ocupa el puesto de jefe de área de la Gavernera.
Lo ha anunciado en el marco de la comparecencia al frente de las comisiones legislativas de Asuntos Sociales e Igualdad y Sanidad, donde ha comparecido acompañada de la ministra de Salud, Helena Mas, para hablar de salud mental.
Marín ha explicado que se ha tenido que hacer una convocatoria interna, una externa para toda la administración, una abierta a las personas de nacionalidad andorrana y esta última de general.
Una vez esta persona se incorpore estarán “complementados” todos los puestos de trabajo del centro de acogida, un hecho que satisface a Marín.
En este sentido, la titular de Asuntos Sociales ha destacado que tras un “momento de dificultad” hoy por hoy la Gavernera, con 40 profesionales, cuenta con los efectivos necesarios, entre personal de apoyo, educadores y monitores. También ha manifestado que hay quince menores de cero a doce años que viven en La Gavernera y otros dieciséis jóvenes y adolescentes de entre trece y dieciocho años que lo hacen en los pisos gestionados desde el centro de acogida de niños.
Marín ha recordado que en los anteriores procesos de selección para jefe de área había habido candidatos que no habían superado las pruebas.
“Hemos tenido la mala suerte de que alguna persona se había presentado, pero no había podido ser apta. Ahora estamos satisfechos porque cumplimentamos todos los puestos de trabajo”, ha valorado.
También ha recordado el trabajo para modificar dos reglamentos, el de acogida familiar y el de adopciones.
En el primero de los casos se quiere potenciar acogidas de fines de semana, que haya más familias en la bolsa fomentando la formación y la información y también que haya acogimientos de niños con discapacidad.
En cuanto a las adopciones, se trabaja con Asuntos Exteriores para ampliar la cartera de países con los que trabajar las adopciones, ya que ahora hay ciertas limitaciones que dificultan estos procesos.
Cuestionada por la presidenta suplente del grupo parlamentario socialdemócrata, Susanna Vela, ha detallado que no ha habido “ningún escape grave” más del centro residencial de educación intensiva (CREI) donde ha recordado que trabajan diecinueve personas.
Durante su comparecencia, Marín ha recordado algunas de las cifras de atención a infancia y adolescencia correspondientes a 2023 que ya habían sido anunciadas, como por ejemplo que el psicólogo forense trató el año pasado catorce expedientes o que el servicio especializado de atención a la infancia y la adolescencia atendió a 339 menores.
A preguntas de la consejera de Concordia Maria Àngels Aché sobre el recurso residencial que la Cruz Roja Andorrana quiere impulsar en el antiguo hotel Peralba, Marín ha anunciado que ahora se trabaja en el convenio entre ambas partes y ha recordado que las 31 habitaciones serán para personas vulnerables que tengan menos de 65 años y que se ofrecerá un servicio residencial pero también de acompañamiento.