La quinta edición de la Feria del ganado de Huelva ha dado este sábado el pistoletazo de salida con el objetivo de igualar o superar los 5.000 visitantes. El cónsul menor, Eduard Betriu, ha valorado una vez se ha realizado la inauguración oficial que el 99% de las explotaciones de la parroquia tomen parte con doce y 190 cabezas de ganado, un centenar de ellas ovejas. Betriu ha celebrado que la mañana haya acompañado y que poco a poco la gente haya acudido con lo que se muestra optimista de que se pueda superar la cifra de visitantes de las ediciones anteriores. Así ha deseado que la feria, que de momento es un éxito, continúe con buena afluencia. De hecho, ha destacado que 450 escolares la visitaron ya el viernes.
Uno de los actos importantes de la jornada ha sido la Feria concurso y subasta nacional de machos de raza parda de Andorra que según el cónsul menor “motiva” a los ganaderos para ver “quién tiene la mejor bestia”. En este sentido, Betriu ha remarcado que los ganaderos son el “palo de pajar” de la feria.
La feria del ganado se ha trasladado este año al aparcamiento Plana dels Camps, junto al centro de tecnificación y allí también se ha podido ver la demostración de chollar ovejas, que siempre genera una gran expectación o el espectáculo del grupo folclórico Les Bethmalais. A lo largo de la jornada y también el domingo se podrá disfrutar de nuevas actuaciones, el mercado artesanal, el concurso de allioli o la subasta parroquial de vacas de raza parda de Andorra.
A su vez, el ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Guillem Casal, que ha estado presente en el pistoletazo de salida de la feria, ha manifestado que eventos como estos son “una buena muestra” de “la salud del sector primario, y también es “un día de agradecimiento, de reencuentro”. ” Hay un sector vivo, un sector que es importante que siga existiendo en nuestro país por el mantenimiento de nuestro ecosistema, y qué mejor lugar que hacerlo que la parroquia de Ordino, una parroquia rodeada de entorno natural, que muchas veces es la parroquia de referencia a nivel natural en nuestro país, una parroquia que también es reserva de la biosfera y también nos permite seguir trabajando en este binomio inseparable., que es sector primario y protección del medio natural”, ha subrayado Casal, que ha reivindicado que es importante que tanto desde el Gobierno como desde los comunes se siga apoyando al sector y sobre todo impulsando el relevo generacional. Precisamente cuestionado sobre este relevo generacional, ha manifestado que se está dando y que es importante que se hagan medidas para impulsarlo y ha deseado que cuando acabe la legislatura la cifra de explotaciones se mantenga o incluso aumente.