Encamp conmemoró este martes por la noche los 20 años del Valle del Madriu-Perafita-Claror con un concierto a los pies del primer lago de Pessons, donde el quinteto de cuerda de la Orquesta Nacional de Cámara de Andorra interpretó un programa formado por piezas relacionadas con la naturaleza, la tierra, el agua, el viento, las flores, los árboles, o incluso con personajes mitológicos o reales que podrían estar presentes por estas zonas (brujas, mujeres de agua, pastores, buneros…), bajo el nombre ‘Una jornada musical en el valle’.
La cónsul mayor de Encamp y actualmente presidenta de turno de la Comisión, Laura Mas, recordó que “los actos de celebración tienen el objetivo de acercar el Valle a la ciudadanía y ha habido muy buena respuesta por parte de todos”. La cónsul añadió que “hoy en Pessons hacemos un acto de reafirmación para seguir preservando, conservando y divulgando el Valle del Madriu-Pedrafita-Claror con el objetivo de legar este entorno magnífico a las futuras generaciones”.
El concierto contó con una cautivadora narración del músico y divulgador del Pirineo, Ivan Caro y el acompañamiento de danza del Esbart Sant Romà, y en el que se interpretaron diferentes piezas, clásicas y tradicionales, haciendo referencia a los cuatro accesos del Valle: subiendo desde Sant Julià de Lòria, fue el Ball de la Marratxa; subiendo desde Escaldes-Engordany, el ballet de Santa Anna; subiendo desde Andorra la Vella, el Contrapaso; y finalmente, subiendo desde Encamp, L’Encamp de gresca, que ha sido bailado por el Esbart Sant Romà con un bis final.
La noche tuvo también un momento álgido para la conmemoración cuando se estrenó la nueva pieza musical compuesta por Lluís Cartes, y encargada expresamente con motivo del 20º aniversario del Valle por parte de la ONCA denominada ‘Celebració’, que también contó con la interpretación de danza de una pareja del recreo San Román con la coreografía de Maribela Moreno.
Los actos de los veinte años del Valle del Madriu con un cariz más conmemorativo se concentraron principalmente en torno al 1 de julio, que es la fecha señalada en el calendario por ser la fecha en la que en el año 2004 se incluyó el Valle del Madriu-Perafita-claror en la lista de Patrimonio mundial de la UNESCO. Durante este día tuvo lugar la mesa redonda en Andorra La Vella bajo el título ‘Revive la inscripción de la Vall del Madriu-Perafita-Claror en la lista de la UNESCO’, y hace unos días se inauguró la exposición sobre la historia del Valle en Sant Julià de Lòria. Durante el verano y hasta final de año continuarán diversas actividades en el calendario, como el campus de trabajo para jóvenes UNESCO o la fiesta en Ramio.
Los actos de celebración han contado con la colaboración de SAETDE Grandvalira, del Esbart Sant Romà, de la ONCA y de Creand Fundación, así como de las cuatro comunas que forman parte del Valle.