viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Encamp ya se prepara para el 35º Encuentro y el 29º Concurso de grupos sardanistas

Foto del avatar

Encamp acogerá un año más, y como ya es tradición, un nuevo fin de semana sardanista, concretamente los días 31 de agosto y 1 de septiembre, con el 35º Encuentro de la Guingueta y el 29º Concurso de grupos sardanistas con un total de ocho grupos participantes, dos más que el año pasado.

Las cuadrillas participantes serán la Lira Vendrellenca, de El Vendrell, Continuidad, L’Enèrgica, Amunt y Crits y Petits Amunt y Crits, las cuatro de Terrassa, Fonts de Valldans de Ponts, Noves Branques de Vilanova de Bellpuig y, finalmente, el Grupo Sardanista Balàfia de Lleida.

El encuentro comenzará este sábado 31 de agosto, a partir de las 18 horas en la plaza de los Arínsoles, con el 29º Concurso de grupos sardanistas.
La cobla encargada de empezar será La Flama de Farners, con una primera sardana de lucimiento (Para siempre de Marc Timón), la sardana revessa (segunda sardana de lucimiento con Pétalos de una flor de junio de Anna Abad) y la sardana de Germanor (Plaza, la de la iglesia de Jaume Burjachs). La entrega de premios y saludo de las autoridades se prevé al finalizar el concurso aproximadamente hacia las 18.45 horas.

Posteriormente, a partir de las 22 horas, en la plaza de Els Arínsols comenzará la audición de sardanas, con un total de nueve, también con la cobla La Flama de Farners.

Ya el domingo, 1 de septiembre, se dará el pistoletazo de salida al Encuentro de la sardana a partir de las 11 horas, en la plaza del Arínsoles.
El programa sardanista consta de 12 sardanas en el baile de mañana, con las cobijas La Flama de Farners y Jovenívola de Sabadell y 13 en la de tarde, con las mismas cobijas.

Durante el baile de tarde, alrededor de las 17.30 horas se vivirá un momento especial con el reconocimiento a título póstumo que se le rendirá a Rosa Carreras Pont, la cual fue una persona muy vinculada al mundo sardanista, formó parte de la junta que impulsó la primera agrupación sardanista de Encamp, La Grandalla, convirtiéndose en una figura clave en la divulgación y el aprendizaje de esta danza entre varias generaciones.

Es por ello que desde lo común, las entidades sardanistas y otras personas y público vinculado con este mundo se ha decidido hacerle este reconocimiento a toda una vida de dedicación a la sardana.

El evento se impulsa desde la comuna de Encamp, en colaboración con las entidades y federaciones de grupos sardanistas de Cataluña.

 

La tradición continúa más viva que nunca

En el año 2022 la comuna tomó el relevo en la agrupación sardanista La Grandalla después de más de 30 años de historia con el fin de mantener este evento que congrega en Encamp una buena representación de grupos sardanistas que participan en la agenda de encuentros de sardanas impulsada por la confederación sardanista.

Toda una tradición que siguen disfrutando pequeños y grandes, que sigue pasando de generación en generación y que Encamp acogerá este próximo fin de semana en el que se esperan unos días de fiesta en torno a la música y la danza más tradicional.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La campaña Enfiga’t de Figueres pone en valor y el higo y la cocina del Empordà

Siguiente noticia

Posible huelga de trabajadores de la limpieza en Manresa por Fiesta Mayor

Noticias relacionadas