lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Creand Fundación y Trana ofrecen una conferencia sobre la esclerosis múltiple

Foto del avatar

Creand Fundación y la Asociación Trana Esclerosis Múltiple (Trana EM) organizan una conferencia coloquio sobre el deterioro cognitivo en la esclerosis múltiple con motivo del Día mundial de la esclerosis múltiple, que se celebra el 30 de mayo, y del 30 aniversario de la creación de la asociación dedicada a la enfermedad.

La sesión correrá a cargo de Carolina Cerqueda Santacreu, neuropsicóloga, y de Lluís Ramió i Torrentà, doctor en neurología y director médico de la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de La Garrotxa. El acto tendrá lugar el día 27 de mayo, a las 18.30 horas, en el edificio Creand. La inscripción es obligatoria a través del teléfono 88 88 88.

Cerqueda y Ramió explicarán en esta sesión cuáles son los síntomas de los déficits cognitivos en la esclerosis múltiple, cómo pueden afectar a la vida cotidiana de las personas que lo sufren y cuáles son los factores que influyen en esta afectación.

Ambos profesionales coinciden, y así lo abordarán en la conferencia, que actualmente la rehabilitación cognitiva es el tratamiento que ha demostrado ser más eficaz para mejorar esta afectación y reducir su impacto en la evolución y calidad de vida de las personas afectadas.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa del sistema nervioso central. Actualmente es la principal causa de discapacidad de origen neurológico en adultos jóvenes. Por sus características, causa un impacto muy importante tanto en las personas afectadas como en su entorno personal, familiar, laboral y social.

La sintomatología y la discapacidad asociada a la enfermedad son tanto físicas como cognitivas. El deterioro cognitivo es una complicación común en la esclerosis múltiple que afecta aproximadamente al 70% de los pacientes y tiene un impacto significativo en su calidad de vida. La afectación cognitiva es el principal motivo por el que, al cabo de diez años, la mayoría de las personas afectadas deben adaptar su actividad laboral o incluso dejar de trabajar.

Aunque puede manifestarse de manera subclínica en etapas precoces de la enfermedad, su presencia es un predictor crucial de su progresión a largo plazo, independientemente de la estabilidad física del paciente.

Carolina Cerqueda es neuropsicóloga especializada en diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica. Es profesora del grado de Educación de la UdA y lleva a cabo los talleres de estimulación neurocognitiva que organiza la Asociación Trana Esclerosis Múltiple y que financia Creand Fundación.

Lluís Ramió es doctor en neurología y director médico de la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de La Garrotxa. Cuenta con una larga trayectoria asistencial dirigida a la neurología, así como científica y docente siempre vinculado al ámbito de la esclerosis múltiple y las enfermedades relacionadas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Condol

BCN muestra el condolencia por las víctimas mortales catalanas de Afganistán y Etiopía

Siguiente noticia
Port de Barcelona

El Puerto de Barcelona organiza sus primeras Jornadas de Puertas Abiertas para acercarse a la ciudadanía

Noticias relacionadas