viernes, 31 de mayo de 2024
És notícia

Concordia continúa diciendo “no” al Acuerdo de asociación con la UE

Foto del avatar

Concordia mantiene el “no al Acuerdo de asociación” con la Unión Europea. Esta posición del partido se hizo pública el pasado 5 de septiembre y este lunes lo han reafirmado el presidente y la presidenta suplente del Grupo Parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués respectivamente, y el consejero general del partido, Jordi Ribagorçana.

Escalé ha señalado que esta postura se debe a que el Gobierno no les proporciona “información actualizada” respecto al texto. El presidente ha explicado que a principios de julio “Concordia recibió información del Acuerdo” y, el 5 de septiembre, el partido hizo una votación que decidió, por unanimidad, no adherirse al Pacto de Estado por la Unión Europea.

El 6 de diciembre, “una fecha muy relevante”, ha apuntado el presidente del Grupo Parlamentario de Concordia, “el jefe de Gobierno se comprometió, en sesión parlamentaria, a compartir toda la información de forma actualizada con los grupos parlamentarios del Consejo General”. Entre ese día y el 24 de febrero, Escalé afirma que no recibieron “ninguna información”, pero que conocieron a mediados de febrero que el Gobierno “sí que no se ha recibido”. envió información actualizada a Andorra adelante“.

El presidente ha manifestado que, entonces, durante más de dos meses (6 de diciembre al 24 de febrero), “Concordia fue el único grupo parlamentario que no tuvo la información actualizada.“El Acuerdo de asociación. “Cuando nos enteramos de esta casuística, hablamos con el Gobierno y este nos hace una transmitida de información, que es con la que contamos hoy en día: son el Acuerdo marco, los anexos y los protocolos correspondientes a las negociaciones hasta principios de diciembre”, comenta Escalé.

Por este motivo, desde Concordia han apuntado que quedan “a la espera” de que el Gobierno les proporcione el documento “verdaderamente actualizado, al menos hasta finales de febrero, por no estar trabajando con información vieja”. Escalé ha explicado que el día 5 de marzo se planteó a la Junta de Presidentes “la posibilidad de hacer un debate sobre el Acuerdo“, pero que el Gobierno les respondió con una negativa a tener información más actualizada sobre el texto.

Finalmente, la tarde del 8 de marzo, el Gobierno hizo público el resumen ampliado del Acuerdo de asociación. en la página web andorraue.ad, después de que el Diario de Andorra lo filtrara a los lectores por la mañana. “Es un documento sesgado, ya que explica los puntos positivos del Acuerdo, pero no menciona ninguno de sus posibles riesgos”, ha opinado Escalé.

El presidente del Grupo Parlamentario de Concordia ha indicado que “el Gobierno se escuda en que solo comparte información con el Pacto de Estado por el Acuerdo de asociación”, una serie de reuniones con partidos extraparlamentarios (no tienen ningún escaño en el Consejo General) que “no tienen ningún apoyo legal”.

Escalé ha criticado que los partidos sin representación en el Consejo General tengan más información que Concordia sobre el Acuerdo de asociación. “Vemos un profundo problema democrático el hecho de que los representantes del Consejo General no tengan información suficiente para hacer un seguimiento y control de las acciones del Gobierno o para proponer alternativas”, ha apuntado el presidente.

“Propaganda” fuera del periodo de campaña

Por otro lado, la presidenta suplente del Grupo Parlamentario de Concordia ha recalcado que “todavía no ha iniciado el periodo de campaña del Acuerdo de asociación”, pero, sin embargo, se está llevando a cabo “una propaganda” por parte del Gobierno.

Segués ha destacado que se están realizando “charlas en las escuelas”, dirigidas a los alumnos de bachillerato.. “Es un público objetivo, en el sentido de que son estudiantes que marcharán al extranjero a cursar estudios superiores, y por tanto a los que se les explica los beneficios del Acuerdo de asociación en materia educativa”, ha expresado la presidenta suplente.

Además, ha indicado que los jóvenes de bachillerato están construyendo actualmente “su propia identidad” y, en consecuencia, “se les está modelando” a opinar de una manera concreta. sobre el Acuerdo. “No se les da toda la información necesaria para que ellos sean capaces de discernir los pros y los contras del texto”, ha dicho Segués.

Votación de la Comisión de Encuesta Pública

El consejero general del partido ha recordado que este martes 12 de marzo habrá una votación del Pleno del Consejo General sobre la constitución de la Comisión de Encuesta Pública. “El rol de esta Comisión es perseguir tres objetivos: entender qué ha pasado, porqué y darnos todos los instrumentos por si tenemos que proceder con una proposición de ley o consensuar una modificación legislativa”, ha comentado.

Esta Comisión tiene, además, “el rol de dirimir responsabilidades políticas.“, ha apuntado el consejero general. “En caso de que en este proceso podamos detectar indicio de delito, nosotros tenemos la obligación de darle traslado a la Fiscalía”, ha explicado. “Para finalizar, queremos iniciar una reflexión sobre si mediante una modificación del reglamento del Consejo General pudiéramos disponer de una mayor fuerza de la Comisión de Encuesta, como puede pasar en otros países, y que esté presidida por la oposición”, ha finalizado el consejero general de Concordia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Achacan a un hombre con media tonelada de hachís escondida entre paja, ponis y caballos

Siguiente noticia

Detectan seis plataneros de Figueres en mal estado y riesgo de caída

Noticias relacionadas