Con motivo del Día nacional del Convenio relativo a los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, que se celebra el próximo 27 de abril, la ministra de Asuntos Sociales y Función Pública, Trini Marín, ha presentado la nueva tarjeta acreditativa para las personas con discapacidad. Esta tarjeta, según ha indicado Marin, es el documento oficial que acredita el reconocimiento del grado de discapacidad y que sirve como prueba documental ante las administraciones, entidades o servicios.
Hasta ahora, los usuarios debían mostrar la resolución de la Conava (Comisión nacional de valoración) en formato papel.
Con el objetivo de incluir los mismos ítems que las acreditaciones que expiden las administraciones de los países vecinos, la nueva tarjeta acreditativa indica si la persona presenta dificultades de movilidad y si tiene necesidad de apoyo personal. El documento incluye datos básicos como el NIA, la validez de la tarjeta ligada a la caducidad del grado de menoscabo y una fotografía, y, como novedad, es de fácil reconocimiento para las personas invidentes, ya que se puede identificar en Braille la palabra “acreditación”.
En cuanto al diseño, la nueva tarjeta incluye el símbolo actual de accesibilidad creado por Naciones Unidas, compuesto por una figura humana con los brazos abiertos que representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas las partes.
La titular de Asuntos Sociales ha indicado que, en las próximas semanas, se empezará a expedir esta nueva tarjeta de oficio a todas aquellas personas a quienes se les reconozca un grado de discapacidad igual o superior al 33%, provisional o definitivo. Las personas que ya tengan reconocido un grado de discapacidad con fecha anterior a la entrada en vigor de la tarjeta podrán solicitar la expedición de la tarjeta acreditativa en impreso normalizado al Ministerio de Asuntos Sociales y Función Pública, dirigiéndose al Área de Promoción a la Autonomía Personal.
Además, para que las nuevas personas a las que la Conava les reconoce un grado de menoscabo mayor al 33% puedan disponer de toda la información, el Ministerio de Asuntos Sociales y Función Pública, según ha informado su titular, está trabajando en la elaboración de una guía de información que recogerá las principales prestaciones a las que pueden acceder y cuáles son los procesos a seguir una vez se les ha reconocido este grado.
La ministra Trini Marín ha explicado que esta nueva tarjeta ha sido trabajada con las asociaciones concernidas y, de hecho, esta mañana se ha presentado durante el encuentro entre el jefe de Gobierno, Xavier Espot, la titular de Asuntos Sociales y Función Pública y los representantes de la Federación Andorrana de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAD).
Esta nueva tarjeta no sustituye la tarjeta azul, ya que las personas con una discapacidad reconocida podrán seguir haciendo uso de este acreditativo que permite viajar con transporte público dentro del territorio nacional y permite disfrutar de determinados servicios y ventajas públicas o privadas.
Otras acciones para concienciar a la población
También para conmemorar el Día nacional del Convenio relativo a los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, el Ministerio de Asuntos Sociales y Función Pública, conjuntamente con la FAAD, ha organizado el próximo 29 de abril, a las 19 horas, la mesa redonda “De la teoría a la práctica: hacia una accesibilidad real“.
Con esta jornada, que se desarrollará en la sala Louis Amstrong del Acta ArtHotel, el Ministerio quiere promover la reflexión y la participación activa de la sociedad en la construcción de un país más inclusivo, justo y equitativo, donde todo el mundo pueda ejercer plenamente sus derechos.
Por ello, el acto se iniciará con una breve charla sobre derechos y accesibilidad a cargo del abogado especializado en derechos de las personas con discapacidad, Jacinto Risco, y continuará con una mesa redonda en la que se debatirán diversos aspectos relacionados con la accesibilidad universal. El debate contará con la participación de representantes de entidades del sector, personas con discapacidad, profesionales especializados y responsables institucionales.