viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Andorra y España desbloquean el proyecto de la nueva interconexión eléctrica

Foto del avatar

Andorra y España han desbloqueado finalmente el convenio internacional para la realización de una nueva interconexión eléctrica. La aprobación de este convenio representa el fruto de años de negociaciones entre ambos países, que se han acelerado esta legislatura a raíz de la reunión bilateral de alto nivel entre el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como las diversas reuniones técnicas que el secretario de Estado, David Forné, ha mantenido con sus homólogos españoles. Tal y como ha explicado este miércoles el ministro portavoz, Guillem Casal, la nueva infraestructura permitirá incrementar la capacidad de intercambio entre los sistemas eléctricos con el objetivo de satisfacer, si procede desde el sistema eléctrico español, las demandas crecientes del sistema andorrano.

Casal ha detallado que en los próximos diez años se espera que se produzca un crecimiento moderado pero continuo de la demanda de consumo de energía eléctrica. Este incremento se explica por el despliegue de los planes de descarbonización para impulsar la electrificación del transporte y la renovación de los sistemas de calefacción de los edificios, principales emisores de gases de efecto invernadero del país. Estas decisiones permiten avanzar en la transición energética con el objetivo de alcanzar la neutralidad en 2050. Además, parte de la demanda de energía también vendrá dada por el crecimiento económico del país. La nueva línea también contribuirá a mantener los buenos indicadores de calidad de suministro. La infraestructura está incluida dentro del Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026 de España.

El convenio prevé la implementación de un doble circuito a 220 kV desde Adrall hasta la frontera con Andorra, la ampliación y adecuación de la subestación de Adrall a 220 kV, incluyendo el cambio de configuración y tecnología de la subestación y la modificación en la llegada a Adrall de las líneas Adrall-Llavorsí 220 kV y Adrall-Cercs 220 kV. Además, se prevé la construcción de una estación receptora en el río Runer, en 220 kV para la recepción de la energía proveniente de esta nueva interconexión. El despliegue de la infraestructura se llevará a cabo por acuerdo entre FEDA y Red Eléctrica de España (REE).

Una vez aprobado el convenio, se procederá a la firma entre los dos estados y, una vez firmado, deberá enviarse al síndico general para la aprobación parlamentaria, así como a los copríncipes para su información.

A su vez, Casal ha insistido en la necesidad de que Andorra incremente su producción de energía nacional. Actualmente, el país produce el 18% de la energía total que consume, y el objetivo es incrementar este porcentaje hasta el 30% de cara a 2030. Para ello, será crucial una infraestructura como el parque eólico de El Ávila, que permitirá al país incrementar en un 50% la producción eléctrica nacional.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Junts per Reus se reúne con la Hermandad de Sant Isidre y Santa Llúcia

Siguiente noticia

La Diputación de Tarragona otorga 344.000 euros a los Consejos Deportivos este 2024

Noticias relacionadas