sábado, 3 de mayo de 2025
És notícia

Se incrementan hasta los 3,5 millones anuales las ayudas a la ganadería en Andorra

Foto del avatar

Lo ha destacado el ministro Casal durante la visita ofrecida a la Comisión Legislativa de Economía por diferentes explotaciones para conocer qué retos de futuro afrontan.

Sensibilizar sobre las dificultades y retos de futuro que debe afrontar el sector ganadero. Con este objetivo, el ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Guillem Casal, ha ofrecido una visita a los consejeros generales que integran la Comisión legislativa de Economía y a los medios de comunicación a cuatro explotaciones ganaderas que funcionan con modelos diferentes, desde el más antiguo y tradicional hasta el más moderno y mecanizado.

El principal reto de las 90 explotaciones ganaderas del país, ha señalado Casal, es garantizar su supervivencia y relevo generacional a través de la ayuda y acompañamiento del Gobierno. En este sentido, el ministro ha resaltado que el presupuesto 2024 incluye un incremento de las ayudas del 16%, “el aumento más importante que se ha hecho nunca”. El Gobierno aprobará muy próximamente los decretos que regularán unas nuevas ayudas que se distribuirán de manera estratégica.

Uno de los objetivos del Ejecutivo es potenciar la productividad de la carne autóctona de calidad del país, continuando haciendo la selección genética del ganado, así como proyectos de investigación que ayuden a mejorar la productividad de la cabaña. Además, el titular de Ganadería ha remarcado la voluntad de implantar una bolsa de jóvenes agricultores como servicio de reemplazo para las explotaciones ganaderas.

El Gobierno quiere potenciar, por otra parte, los planes de mejora de las explotaciones ganaderas para que puedan ser fácilmente transmisibles en el caso de que no haya un relevo generacional. Por ello, una idea es promover la construcción o reforma de establos con materiales integrados en el paisaje, como la madera, y que tengan unos costes de construcción asumibles.

La visita ha comenzado esta mañana en Casa Peretol de Soldeu, que cuenta con una pequeña explotación ganadera sin mecanizar. Acto seguido, la comitiva ha podido conocer la realidad de dos explotaciones encampadanas: Casa Areny, una de las más importantes del país gestionada por dos ganaderos jóvenes, y Casa Cauba, una de las más modernas que ha incorporado procesos mecánicos a su funcionamiento. Casa Jumpere d’Anyós ha sido la última que se ha visitado, como ejemplo de explotación integrada en el paisaje y con un relieve generacional garantizado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El DiR Golf Costa Dorada celebrará el Woman Power Day

Siguiente noticia

“Hablemos con el alcalde” llega al Mercadillo de Castelldefels

Noticias relacionadas