lunes, 1 de julio de 2024
És notícia

Nuevo plan municipal para gestionar las colonias de gatos en Tortosa

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Tortosa ha elaborado un plan municipal de gestión de las colonias controladas de gatos del municipio. Un programa de gestión que prevé actuaciones para los próximos cuatro años y que se aprobará en el pleno ordinario del próximo lunes, con el objetivo de procurar por el bienestar de los animales y velar por la salud pública. Actualmente, en Tortosa hay un total de 21 colonias controladas de gatos autorizadas.

“Aplicaremos el método de captura, esterilización y retorno a la colonia a todos los individuos de las colonias controladas con el fin de disponer de un total control de la población de gatos comunitarios”, ha explicado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que hoy ha informado de los temas que se tratarán en el pleno, conjuntamente con la primera teniente de alcaldía, Mar Lleixà y el segundo teniente de alcaldía, Víctor Grau.

Disponer de programas de gestión de colonias controladas de gatos es una obligatoriedad por parte de los ayuntamientos en cumplimiento de la ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Una ley que abre también la posibilidad de que los ayuntamientos establecen mecanismos de colaboración con las entidades de protección de los animales para el control adecuado de las colonias.

En este sentido, el Ayuntamiento tiene un convenio de colaboración con la entidad Progat para la gestión de las colonias controladas de gatos. “Es muy importante la complicidad y la colaboración de la ciudadanía y de las entidades de protección animal, como actores implicados en el modelo de gestión”, ha dicho Jordan.

El programa municipal de gestión de colonias de gatos también prevé diseñar y ejecutar campañas de sensibilización sobre la realidad de los gatos comunitarios.

Por otro lado, el pleno debatirá la plurianualidad de la obra de construcción de las dos guarderías municipales, que se ejecutarán entre 2024 y 2025, un 41,66% este año y el 58,34% restante en 2025. También se llevará al plenario la aprobación inicial de la determinación de las urbanizaciones, núcleos de población y edificaciones afectadas por la ley 5/2003 de medidas de prevención de incendios forestales en las urbanizaciones sin continuidad inmediata en la trama urbana y la delegación de competencias en materia de saneamiento de aguas urbanas en el Consejo Comarcal del Baix Ebre.

Finalmente, en el apartado de las mociones el pleno debatirá una propuesta de Junts sobre el pago a proveedores y otra moción de Movem Tortosa-PSC y Esquerra Republicana en defensa de la dignidad y memoria de Aurora Picornell, icono de la resistencia republicana en Mallorca ejecutada por el régimen franquista.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Puerto de Badalona será la sede de tres equipos durante la Copa América de Vela

Siguiente noticia

Abre un nuevo supermercado de 1.300 m² en el centro de Tarragona

Noticias relacionadas