sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

Tortosa acoge la Maratón de Donantes de Sangre el próximo 12 de abril

Foto del avatar

El 12 de abril arranca la Maratón de Donantes de Sangre de Tortosa, en la que se espera que vengan más de 500 personas. Desde las 10h hasta las 21h se podrá donar sangre y plasma en el Espacio Joan Moreira (Av. Del Puerto de Caro). En la web donarsang.gencat.cat se puede reservar cita. La puesta en marcha de la Maratón de Donantes de Sangre de Tortosa pretende conseguir remontar las donaciones después de los festivos de Semana Santa.

Bajo el lema “Lo gozo es darlo. Hacerlo entre todos es muy nuestro”, el Maratón de este año pone el punto de mira al gesto de dar como un acto de altruismo ‘colectivo’ que une donantes y receptores en un mismo objetivo. Por eso este año hacemos un llamamiento a venir a dar e implicar a la familia, a los amigos, a los compañeros de trabajo, a los equipos deportivos, o a los vecinos y vecinas.

Un pilar casteller digital inédito que recoge las donaciones hasta el 14 de junio

Este año la Maratón impulsa una iniciativa pionera que es la construcción de un monumento que será el primer Pilar Casteller Digital que se haga en Cataluña.
Durante el mes de enero se inauguró este primer Pilar Casteller Digital de Cataluña, un monumento de realidad aumentada que da visibilidad a las donaciones conseguidas desde enero hasta el 14 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre.

Este pilar inédito se puede ver a partir de las 4 capitales catalanas, escaneando con el móvil un código QR instalado sobre un tótem.

Se trata de un pilar casteller virtual dinámico, que se ha ido tiñendo de rojo a medida que han aumentado las donaciones y que ya ha llegado a un tercio de su objetivo con las casi 44.000 personas que han donado sangre este año. El proyecto se dará por finalizado con la totalidad del monumento tintado completamente de rojo, el 14 de junio, con un hito previsto de 130.000 donaciones.

El monumento, que también es visible por pantalla en la web www.donarsang.gencat.cat, quiere ser el símbolo del esfuerzo colectivo que representa la donación de sangre, y la cohesión y la conexión que este gesto supone entre donantes y receptores.

Se necesitan más de 260.000 donaciones al año

Este 2024 más de 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios de Cataluña necesitarán alguna transfusión de sangre, plasma o plaquetas provenientes de la donación de sangre. Lo cierto es que este año harán falta más de 260.000 donaciones para cubrir estas necesidades de los pacientes.

Del total de transfusiones que se realizan diariamente en Cataluña, el grupo que requiere más transfusiones de sangre actualmente es el de las neoplasias, un 34%, seguido de las del aparato digestivo, un 15,5%, y en tercer lugar, está el de las enfermedades cardiovasculares, que suponen un 12,3% del total. Las patologías crónicas ligadas al aumento de la esperanza de vida son las que requerirán más transfusiones de sangre en el futuro.

De hecho, la edad media de los pacientes que reciben sangre ha aumentado en la última década y se sitúa ya a los 73 años. Este grupo de pacientes de más de 70 años representa el grueso mayoritario de los receptores de sangre (un 56,6%). El otro grupo de edad más importante y el que más ha crecido es el de los pacientes de 80 años en adelante, que representa el 32% de los transfundidos.

Historias que valen una vida

Hay muchas historias de superación y de solidaridad detrás de cada donación y cada transfusión de sangre. En el blog moltesgracies.net se recogen testimonios como el de la familia de Joan Carles Bargalló o en Samuel Moreno, donantes que desde hace años hacen posible que muchos pacientes mejoren su vida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Vila-seca convoca 6 plazas en un nuevo Plan de Empleo Municipal

Siguiente noticia

Jéssica Albiach: “Cataluña vive una crisis educativa de primer nivel”

Noticias relacionadas