Actualmente Amposta dispone de 1.906 viviendas asequibles. En este recuento están tanto las viviendas de alquiler público asequible, gestionadas por el Ayuntamiento, la Agencia de la Vivienda de Cataluña o entidades del tercer sector (más de 180), así como otras de alquiler asequible, alquiler social o de protección oficial, tanto de compraventa como de alquiler, de titularidad privada.
Para cumplir con el Objetivo de Solidaridad Urbana del Plan Territorial Sectorial de la Vivienda de Cataluña, para 2044, debe sumar 1.065 más. Es una parte de la radiografía que hace el Plan Local de la Vivienda que el lunes 30 de septiembre se aprobó inicialmente en el pleno, con los votos a favor del equipo de gobierno de ERC-EA, la abstención de JxA-CM y el voto en contra de Som Amposta.
El documento, que establece las políticas en materia de vivienda pública que debe implementar Amposta los seis próximos años, fija cinco ámbitos de actuación con dieciséis actuaciones en concreto con el fin de facilitar el acceso de la vivienda a todo el mundo, atender a las personas en exclusión residencial, mejorar el estado de las viviendas, prevenir la segregación residencial y garantizar la mirada transversal en las políticas de vivienda.
Así, el Plan Local de Vivienda establece la necesidad de ampliar el parque de vivienda asequible con actuaciones como la activación del patrimonio municipal en el casco antiguo, el diseño de un programa de cesión de vivienda, la promoción en suelo público o la adquisición de nuevas viviendas públicas.
También fija la necesidad de modificar el planeamiento urbanístico para regular aspectos como las viviendas de uso turístico; mejorar el parque de viviendas con impulso de la rehabilitación; mejorar la gestión del parque de vivienda asequible y atender las situaciones de vulnerabilidad residencial con actuaciones como un programa de vivienda compartida o la ampliación y mejora del acceso a los recursos de emergencia.
El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, volvió a poner en valor el trabajo realizado hasta el momento con materia de vivienda pública en los últimos años y el hecho de que ahora se ordene todo lo que se ha hecho con un documento que fija la estrategia para los próximos seis años.
Además, se ha mostrado optimista ante la salida al mercado de buena parte de las viviendas plurifamiliares vacías heredadas de la burbuja inmobiliaria, ya que propiciará a medio plazo el inicio de nuevas promociones de protección oficial.
Por su parte, la concejala de Derechos Sociales y Ciudadanía, Núria Ferré, reiteró que el análisis de la situación actual se ha hecho de manera participada con las asociaciones vecinales de Amposta, entidades y con la visión del personal técnico del Ayuntamiento y que las propuestas y estrategias a desarrollar por el gobierno municipal también seguirán haciéndose con la colaboración de entes municipales, los convenios con otras entidades del tercer sector o públicas y con recursos propios haciendo uso del derecho de tanteo y retracto.
La redacción de Plan Local de la Vivienda ha contado con una subvención de la Diputación de Tarragona de 8.650,67 euros, de un total de 31.460 euros.
El pleno también aprobó la concesión de servicio público de los viajes turísticos fluviales de la ciudad de Amposta al perfil del contratante del Ayuntamiento con el voto en contra de Som Amposta, la abstención de JxA y el voto a favor del equipo de gobierno.
Mociones
En el bloque de propuestas de los grupos municipales, se debatieron dos mociones del grupo de JxA.
La primera, para incluir en la ordenanza fiscal del IBI la bonificación para fomentar el alquiler de viviendas, fue rechazada con los votos a favor de JxA-CM y Som Amposta y el voto en contra de ERC.
La segunda, de apoyo a los cambios legislativos para combatir la multirreincidencia delictiva, fue aprobada por unanimidad.