domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

‘Miradas que cuidan’, el nuevo programa de Ibiza para cuidar a las personas mayores

Foto del avatar

Abordar la soledad no querida de las personas mayores en comunidad y haciéndonos todos responsables. Este es el objetivo del ‘Miradas que cuidan’, el nuevo programa impulsado en el marco del proyecto ‘Buen día’ y que quiere crear una red de comercios que podrán alertar a Servicios Sociales en caso de que detecten alguna situación anómala.

El alcalde de Ibiza, Adam Tomàs, lo explicaba así ante los medios de comunicación: “Los comercios que se adhieran al programa si detectan que una persona mayor que iba a comprar todos los días el pan está días sin ir, podrán avisar a Servicios Sociales del Ayuntamiento, que pondrá en marcha un protocolo para averiguar los motivos y si ha pasado algo“.

“El comercio de proximidad es donde el cliente tiene un contacto más directo con el comerciante; muchos nos conocen de toda la vida, saben nuestra situación y es fácil que puedan detectar cuando hay algo que no funciona del todo bien”, añadía la concejala de Comercio y Mercado Municipal, Anna Tomàs, señalando que cuando el área de Derechos Sociales y de Ciudadanía trasladó el proyecto al área de Comercio, no dudaron en trabajar conjuntamente para que diferentes comercios del municipio y también del Mercado Municipal se adhieran.

“Los comercios tendrán un distintivo que los identificará”, señalaba la concejalía de Derechos Sociales y Ciudadanía, Núria Ferré quien también daba más detalles del funcionamiento. “Habrá un formulario a través del cual los comercios podrán explicar qué situación ha detectado y a partir de allí se hará el despliegue de atención a través de los equipos básicos de servicios sociales para mirar cuál es la situación de la persona”, añade Ferré. Aunque el proyecto está pensado para que cualquier persona pueda alertar, de momento, el despliegue inicial se hará a través de los comercios.

Proyecto Buen día

‘Miradas que cuidan’ forma parte del proyecto más grande “Buen día”, que se inició en 2017 y que es un proyecto vivo que ha ido creciendo todos estos años.

Primero se comenzó haciendo un análisis de todas las personas mayores de 80 años que vivían en la ciudad, y después se han ido sumando agentes. Los primeros, el alumnado de APESID del Instituto Montsià con el “¿Buen día, compartimos?”, después se añadió el acompañamiento a las compras y a otras situaciones en las que las personas mayores también estaban solas; seguidamente el “Hacemos rogle”, una actividad que comenzó el año pasado con el alumnado de APESID y que este año ya se ha incluido dentro de las actividades del Casal Cívico, profesionalizando la actividad, y finalmente ahora, con “Miradas que cuidan””, describe la concejala de Derechos Sociales y de Ciudadanía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El IVA del aceite de oliva será del 0% a partir del 1 de julio

Siguiente noticia

La Semana de la Economía Social y Solidaria aterriza en Mataró

Noticias relacionadas