miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Se rehabilitará un pabellón del antiguo Balneario d’en Porcar en Tortosa

Foto del avatar

Tras años con las obras paradas y sin intervenir en la preservación del conjunto arquitectónico del siglo XIX del antiguo Balneario d’en Porcar, el Ayuntamiento de Tortosa ha anunciado la inminente rehabilitación de uno de los pabellones con el fin de destinarlo a usos turísticos y culturales.

Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, acompañado de la concejala de Cultura, Mar Lleixà, desde el mismo emplazamiento.

“Este espacio fue un importante activo de turismo de salud y, ahora, queremos recuperarlo como un activo turístico y cultural. El objetivo de esta actuación es rehabilitarlo y consolidar su estructura para crear un único espacio diáfano”, ha explicado Jordan.

Una actuación que permitirá recuperar el pabellón sur del edificio, adyacente a la Torre del Reloj y actualmente muy dañado, del que se conserva parcialmente una de las cuatro fachadas porticadas con arcos de medio punto que daban acceso a un majestuoso edificio de estilo neoclásico de cuatro plantas.

La actuación tendrá un coste total de 360.000€ y contará con una subvención del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña de 160.000€ que permitirá financiar una parte de las obras. Está previsto que la ejecución sea de unos seis meses.

Además, hay que recordar que esto ha sido posible gracias a la cesión temporal de este espacio por parte del consejo de administración de la GESAT (responsables de la gestión del Hospital de la Santa Creu de Jesús) al Ayuntamiento de Tortosa, el pasado mes de agosto.

El antiguo Balneario de Porcar actualmente está declarado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) ante su relevancia como conjunto arquitectónico neoclasicista de finales del siglo XIX. El balneario fue construido por Jaume Tió i Noé, aunque no fue hasta 1883 cuando el nuevo propietario y también exalcalde de Barcelona, Manuel Porcar i Tió, decidió darle un uso mineromedicinal y terapéutico tras conocerse las propiedades curativas de las aguas bicarbonatadas y ferruginosas del conocido como manantial de Nuestra Señora de la Esperanza.

El éxito fue tal que en 1990 se abrieron dos nuevos manantiales (el de la Salud y el de Sant Joan) a ampliando las instalaciones con varios edificios destinados a las habitaciones, una capilla, un casino, una plaza de toros e, incluso, un teatro donde se hizo el estreno de Terra Baixa, de Àngel Guimerà. Además, estaba rodeado por unos extensos jardines botánicos con especies exóticas venidas de todas partes con estatuas, glorietas, fuentes y pasajes.

Un complejo de lujo y de recreo, frecuentado por la burguesía catalana de la época, que cerró sus puertas en los alrededores de 1923 cuando la dictadura de Primo de Rivera prohibió los casinos y, el mismo año, se incendió el teatro y centro recreativo. A partir de ese momento tuvo diferentes usos como el noviciado y la escuela de la Congregación de las Monjas Salesianas, la adquisición de los edificios como almacenes municipales desde 1970 o la construcción del equipamiento turístico, en 1991, de los Jardines del Príncipe que han preservado una parte de los jardines botánicos existentes.

Hacía décadas que el complejo estaba totalmente abandonado y con un avanzado proceso de decadencia. Varios historiadores y la Asociación de los Amigos de los Castillos del Casco Antiguo de Tortosa se opusieron al posible derribo que se había anunciado hace unos años, pidiendo al Ayuntamiento una rápida actuación que preservase su conjunto. De momento, el proyecto del anterior equipo de gobierno hacia la creación del Centro de las 3 Culturas queda parado y, algunas fuentes, apuntan que las dependencias podrían acoger la futura sede del Archivo Comarcal del Baix Ebre, que necesita ampliarse. Jordan ha manifestado también su interés de seguir actuando en el resto de edificios, como en el caso de la Torre del Reloj, más adelante.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
oposició collboni

¿Cómo ha reaccionado la oposición al movimiento de Jaume Collboni?

Siguiente noticia

Figueres amplía la red de papeleras por la ciudad

Noticias relacionadas