miércoles, 21 de mayo de 2025
És notícia

Amposta llena las calles con la Fiesta del Mercado en la Plaza con más de 100 actividades

Foto del avatar
festa-mercat-plaça-amposta

Amposta volvió a principios del siglo XX, este año con la moda y en especial las modistas como eje principal, del 15 al 17 de mayo. En una decimoséptima edición marcada por el buen tiempo, la Fiesta del Mercado en la Plaza reunió a miles de participantes que se acercaron tanto a las más de 100 actividades programadas como a las tabernas y a los comercios repartidos por el casco histórico de la ciudad. El alcalde, Adam Tomàs, hacía un agradecimiento a todas las personas y entidades que han participado: “Han sido más de tres días de actividad frenética, desde entidades, empresas y ciudadanía, y nos reafirmamos, un año más, como una de las fiestas de recreación histórica referentes en todo el país”, decía Tomás, quien hacía un balance muy positivo de la fiesta. “Lo demuestran no sólo las entradas casi agotadas a todos los espectáculos, sino también las calles bullendo tanto de ampostinas y ampostinos como de visitantes”, decía Tomás, quien añadía que “como siempre, continuamos anotando las cosas que se pueden mejorar para la próxima edición, que ya empezamos a trabajar”.

Aparte de las actividades previas como la Cena a oscuras y los Juegos Tradicionales, la inauguración oficial de la Fiesta la marcó el pregón, este año protagonizado por Neus Fornós, modista y familiar de una de las modistas de aquella época, “la Belet”. La pregonera se encargó de recordar la tarea, algunas veces invisible, de tantas modistas y sastres que hacían ir agujas y máquinas de coser a talleres y casas particulares de la ciudad. En esta línea, una de las novedades destacadas de este año fue el desfile de moda de principios del siglo XX, que tuvo muy buena acogida. La concejala de Cultura y Memoria Histórica, Inés Martí, afirmaba que “han participado muchos comercios y voluntarias, y ha sido una gran oportunidad para divulgar nuestra historia y reivindicar los oficios tradicionales”.

En cuanto a los espectáculos, tanto los de sala como los de calle, la concejala detallaba que “cada año ampliamos actividades, por eso esta edición hemos decidido esponjar los actos para que se solaparan lo mínimo posible, así como ocupar nuevos espacios“. Martí destacaba también que “el concurso de indumentaria Pepito de Cannes, con las categorías individual y grupal, ha tenido mucha participación”. Otras actividades que también reúnen centenares de participantes son el Enigma 113 “Hilo por randa”, con más de 50 equipos participantes y un centenar de figurantes, y el Baile del farolalet de Les Serenes; los conciertos de La Fila en la plaza del Ayuntamiento, el de la Lira al Cara-Sol o los espectáculos como el Ampolino o el Vermouth danzado y otros varietés de DH Company.

Desde la dirección de la fiesta, Pilar Segura destacaba la ampliación de la oferta gastronómica con 13 tabernas y más de 60 paradas, además de un total de 110 actividades en solo tres días. “Ha sido una edición muy dinámica y participativa, con una ciudad plenamente volcada en la fiesta”, explicaba.

El domingo, “Lo Paseo” y la traca final ponían punto final a la XVII Fiesta del Mercado en la Plaza, con la mirada puesta en el balance con las entidades, el comercio y las tabernas para empezar a trabajar ya en la XVIII Fiesta del Mercado en la Plaza.

La Fiesta del Mercado en la Plaza cuenta con el apoyo del Plan ImpulsoDipta de la Diputación de Tarragona.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Comienzan las sesiones informativas sobre la ZBE de Reus

Siguiente noticia
obres-parc-mollet-valles

Mollet del Vallès inicia las obras de construcción del parque de la Plaza Anna Bosch

Noticias relacionadas