viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Amposta realizará un estudio de riesgo de vulnerabilidad entre los mayores de 80 años

Foto del avatar
risc-vulnerabilitat-persones-grans-amposta

Identificar a todas aquellas personas mayores de ochenta años que viven en Amposta y en el Poble Nou del Delta y que puedan estar en riesgo de vulnerabilidad. Este es el objetivo de la primera fase del proyecto de ‘Lucha contra la soledad no querida’ del Ayuntamiento de Amposta, a través de su concejalía de Derechos Sociales y Ciudadanía y en el marco del Plan de Envejecimiento de la ciudad.

A través de encuestas (que realizan técnicos de Servicios Sociales) a los mayores de 80 años de Amposta y a los mayores de 70 del Poble Nou del Delta que viven solos, el objetivo es detectar e identificar a las personas que presentan criterios de vulnerabilidad y fragilidad, ya sea social, económica o sanitaria. En él se piden cuestiones como el estado de salud, su funcionalidad, el bienestar psicológico, la situación económica o la accesibilidad. Además, también se piden propuestas de mejora del Plan de Envejecimiento de la ciudad, porque se tiene que renovar el año que viene.

Las encuestas se están realizando con personas contratadas en el marco del programa Trabajo en Los Barrios, que se enmarca dentro de las políticas de empleo y desarrollo local del Ayuntamiento de Amposta, con el apoyo del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

El estudio se dirige a aquellas personas que no son conocidas en los servicios sociales básicos, o que lo son muy poco. Previamente habrán recibido una carta explicativa, y se les hará una llamada para concertar el día y la hora en que se hará la entrevista en el domicilio.

Paralelamente, el proyecto contempla poder hacer acompañamientos a personas que viven solas y que cumplen los criterios de salud y social de fragilidad y vulnerabilidad, así como de soledad no querida.

Una vez identificadas por personas participantes, se hace un análisis de necesidades a través de la elaboración de un PIAI (Plan individualizado de atención integral) de cada una de ellas, para establecer objetivos y movilizar los recursos (de adaptación del entorno, activación de redes y activación de servicios y prestaciones) necesarios para garantizar la realización de los proyectos de vida individuales…

Amposta, territorio piloto para diseñar un modelo de abordaje de soledad no querida

‘Lucha contra la soledad no querida’ se enmarca en el proyecto ‘Estrategia para una sociedad longeva y vida plena’ del departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña. Amposta, partiendo de la base que ya dispone del Buen día compartimos, el proyecto de intervención en soledad no querida y que es uno de los territorios pilotos del proyecto de atención integrada social y sanitaria, ha sido escogida también para pilotar el modelo de abordaje de la soledad no querida de la Generalitat de Cataluña, junto con otros territorios del país (Barcelona – ciudad Vella, Barcelona – Horta / Nou Barris, Alt Empordà, Manresa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alta Urgell).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Igualada prevé llegar a los 1.500 estudiantes universitarios en los próximos años

Siguiente noticia

Los Centros Cívicos de Reus celebran Sant Jordi con una semana llena de actividades

Noticias relacionadas