El Ayuntamiento de Huelva destina cerca de 120 euros anuales por habitante en Educación, unos 30 euros por encima de la media de la demarcación y el doble respecto a la del Estado. Así lo destacaba el alcalde durante el balance del curso 2023-24, este martes, 2 de julio. “Hemos hecho un crecimiento de más del 50% de presupuesto desde 2015 y de más de 30% de inversión, porque poner recursos en educación es invertir en el futuro y siempre hemos apostado por las políticas de larga mirada”.
Tomás destacaba que con el objetivo de seguir mejorando las instalaciones y dotar de más recursos a los centros, se ha invertido en los diferentes edificios de titularidad municipal como los de primaria y ESARDI, así como en las ayudas a estudiantes y a las AFA. En este sentido, la concejala de Educación, Núria Marco, destacaba que este curso se han invertido más de 155.000 euros entre las diferentes subvenciones a las AFA, las ayudas para el alumnado de ciclo superior o estudios universitarios, el Premio de Investigación a Bachillerato o la cofinanciación del transporte escolar no obligatorio para el alumnado del Poble Nou.
Entre los proyectos principales que empiezan a coger forma está la redacción del proyecto de la nueva Escuela de Arte en el antiguo Colegio de las Monjas, en el que se ha invertido medio millón de euros, o la remodelación de los aseos exteriores del Miquel Granell, que tienen más de 35 años. Otra de las iniciativas esperadas es el gimnasio del Soriano-Montagut, con el proyecto aprobado y los fondos necesarios en el presupuesto municipal para sacarlo adelante. Sobre este último, el alcalde explicaba que “desde el consistorio tenemos el proyecto y los recursos, esperamos poder licitar las obras una vez que la Generalitat tenga gobierno y firme el convenio”. Otra de las apuestas es la nueva guardería, la tercera pública que tendrá la ciudad, y que ofrecerá 60 nuevas plazas, con una inversión de 600.000 euros. “Seremos la única ciudad de la demarcación con tres guarderías públicas”, decía Tomás, recordando que “tenemos el proyecto en revisión por parte del Departamento y estamos pendientes de la notificación de la subvención”. Finalmente, también se está trabajando con la UPF para incorporar a la ciudad los estudios de Psicología, que complementaría la oferta actual de Ciencias de la actividad física y el deporte que ofrece EUSES en la ciudad.
Igual de relevantes son las actuaciones de mantenimiento de los centros, así como las ayudas a AFA. En este sentido, se ha afianzado la apuesta por las veladoras para el espacio del comedor, un modelo de apoyo que pese a no ser de competencia municipal, se ha asumido desde el Ayuntamiento como necesidad histórica de las familias. Una de las líneas principales del área de Educación, tal y como decía la concejala, es el trabajo colaborativo que se lleva a cabo con la Mesa Socioeducativa y el Plan Educativo de Entorno, que este curso ha contado con un presupuesto de cerca de 57.000 euros, con parte de aportación de la Generalitat, destinados al estudio asistido, la implementación del Pasaporte Edunauta y el acceso al ocio de verano, con la novedad este año de proporcionar veladoras también a los chiquillos y chiquillas que asisten a las estancias de verano, una de las novedades del modelo de este año que favorecerá la inclusión de una docena de alumnos.
Otras acciones transversales que hacen que Amposta sea una ciudad educadora son la existencia de espacios como el FabLab de Les Terres de l’Ebre, donde se lleva a cabo el ciclo formativo de grado superior de Diseño 3D y Entornos Interactivos y Videojuegos, y por donde también pasa el alumnado de Primaria a realizar horas curriculares, además de estudiantes que están trabajando en sus proyectos de investigación para hacer prototipos. Paralelamente, se ha puesto en valor la apuesta por trabajar con el sector económico con el FPO Dual y el Instituto Montsià, aportando la formación necesaria a las empresas para insertarse en el mundo laboral, y en red con todos los centros en proyectos como el “Buen día, compartimos” con el Instituto Montsià y el Casal Cívico Ruiz Salgado o el proyecto Magnet de renovación pedagógica con el Soriano-Montagut y el Centro de Tecnificación Deportiva.
Apoyo a las familias
La capital del Montsià dispone de la Oficina Municipal de Escolarización (OME), donde se acompaña a las familias en el procedimiento de admisión y se proporciona información sobre la oferta educativa de los centros educativos ubicados en Amposta, entre otros. Durante este curso, la OME ha atendido 130 asignaciones de matrícula viva entre infantil, Primaria y ESO. Además, el servicio permite seguir luchando por tener una baja segregación escolar, con el trabajo conjunto con la EAP, Servicios Sociales e Inspección, para hacer una distribución equilibrada. Así se ha revertido la tendencia en aumento de la segregación que había desde 2014, consiguiendo disminuir los índices de primaria y ESO, pasando de la franja alta a la baja.
Formación para todas las edades
Amposta cuenta con una oferta formativa con más de 20 centros educativos para todas las etapas, desde las guarderías hasta estudios universitarios y formación de adultos. Durante este curso ha habido más de 3.000 alumnos matriculados en los centros de Educación Infantil, Primaria y ESO, mientras que en las dos guarderías públicas, con casi el 100% de ocupación, ha asistido cerca de 200 niños. La Unidad de Escolarización Compartida (UEC), también de gestión municipal, ha contado con 16 jóvenes escolarizados y ESARDI, con un ciclo de grado medio y tres superiores, ha tenido una matrícula de unos 110 alumnos este curso. Finalmente, en cuanto a la formación para mayores de 55 años, por las aulas de la UNED Senior y el Aula de Extensión Universitaria han pasado un centenar de alumnos.