Tortosa estrenará esta campaña de Navidad la primera pista de hielo sostenible, que se instalará en el parque municipal Teodor González a partir del 29 de noviembre. Una pista que celebra el décimo aniversario y que hace una apuesta por la sostenibilidad en esta edición con el uso de agua no potable, la reducción de un centímetro del grosor de hielo, la compensación del CO2 con la plantación de árboles y el impulso de acciones de concienciación sobre sostenibilidad. La pista de hielo sostenible es una iniciativa de la Federación de Comercio Tortosa Més y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña y el Consejo Deportivo del Baix Ebre. La concejala de Comercio, Soria Rupérez; la presidenta de la Federación de Comercio Tortosa Més, Maria José Ferré; el vicepresidente de la entidad, Joan Iniesta y el presidente del Consell Esportiu Baix Ebre, Víctor Grau, han presentado hoy la nueva pista sostenible.
La inauguración del alumbrado de Navidad y de la pista de hielo sostenible será el próximo 29 de noviembre. Concretamente, el alumbrado navideño de la ciudad se pondrá en marcha a las seis de la tarde y previamente tendrá lugar el espectáculo familiar ‘El baúl de los deseos’, a cargo de Okay Productions, en la plaza del Ayuntamiento. Tras la puesta en marcha del alumbrado se ha programado la actuación del Coro Artes y de la escuela de baile Sway Dance Studio. “Este acto marca el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad en la que animamos a la ciudadanía a salir a la calle y hacer las compras en los establecimientos locales, en el comercio de proximidad”, ha dicho la concejala de Comercio. Este año habrá un total de 180 puntos de luces repartidos entre los diferentes barrios de la ciudad, un alumbrado con tecnología LED, de bajo consumo eléctrico y que se combina un año más con el árbol engalanado que preside la plaza del Ayuntamiento y otros elementos corpóreos que se instalarán por diferentes puntos de la ciudad. Como novedades cabe destacar que este año se ha adquirido una parte del alumbrado con el objetivo de optimizar costes. En cuanto a las características de la pista de patinaje, la presidenta de la Federación de Comercio ha destacado el compromiso de los comerciantes para preservar el medio ambiente, así como que la actividad cuenta con el apoyo del 97% del tejido comercial de la ciudad y que será un impulso para el sector. El año pasado pasaron por la pista un total de 16.000 usuarios. Finalmente, el presidente del Consejo Deportivo del Baix Ebre ha destacado que acercan la pista de hielo a los estudiantes de la comarca dentro del Plan Catalán de Deporte en la Escuela. “Es una manera de que hagan una actividad diferente, de manera gratuita, algunos de los cuales seguramente no irían a la pista de hielo si no se diera esta oportunidad, y otros quizás repetirán la experiencia en el entorno familiar”, ha dicho Grau. Está prevista la participación de 27 centros educativos y un total de 3.689 participantes entre el 2 y el 20 de diciembre.
La empresa municipal Aigües de Reus ha adjudicado la redacción de un plan que de permitir mejorar la gestión de…
El Consorcio Hospitalario de Vic – Fundación Hospital de Santa Creu y el Instituto de Investigación e Innovación en Salud…
El vestíbulo del Teatro Municipal de Roses acogió durante la tarde de ayer, jueves 22 de mayo, la presentación del…
El grupo Saica ha invertido 17 millones de euros en dos proyectos para ampliar y modernizar la fabricación de productos…
El Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de la Concejalía de Cultura e Industrias Creativas, impulsa el Plan Estratégico de…
La circulación de trenes entre Tarragona y Salou-Port Aventura ha quedado parada esta mañana por la falta de suministro eléctrico.…
Esta web utiliza cookies.