El Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de la Concejalía de Cultura e Industrias Creativas, impulsa el Plan Estratégico de Moda 2025–2030, un documento de trabajo fruto del consenso con el sector que traza una hoja de ruta con ocho líneas de actuación con el objetivo de posicionar la ciudad de Barcelona como referente de la moda y diseño de autor. El plan, que quiere acompañar el crecimiento de un ámbito estratégico en las Industrias Creativas de la ciudad, plantea un abordaje integral de todas las etapas, áreas y actores que forman parte de ella. Formación, digitalización e internacionalización son algunos de los conceptos claves recogidos en la medida, que habla también de la sostenibilidad como valor primordial y transversal. El plan tiene un presupuesto inicial de casi 1,3 millones de euros anuales.
Las líneas de actuación previstas en el plan contemplan, entre otras, la Reflexión estratégica integrada en la agenda de ciudad con el fin de volver a recuperar el protagonismo de la moda dentro del ecosistema cultural y creativo, impulsando la difusión y la promoción de la moda a través del programa de actividades y exposiciones del programa del Diseño Hub Barcelona.
También se plantea fomentar la interacción de la moda con otras disciplinas de las industrias creativas: gastronomía, arte, festivales de ciudad…
Crear la Fashion Factory, dotando de un nuevo espacio al proyecto de emprendimiento Barcelona Fashion Foward de aceleración de empresas, para impulsar marcas, diseñadores y empresas del sector, y ampliando los servicios ofrecidos y trabajando para conseguir su visibilización.
Otra de las líneas estrategias recoge la creación de un espacio de incubación para reducir la brecha entre la escuela y la introducción en el mundo laboral con programas de mentoría y los programas de emprendimiento como el Barcelona Fashion Forward, Creamedia, Sustainable Challenge o Impulsamos lo que haces.
La hoja de ruta prevista pasa también por un Plan de comunicación y visibilización del talento creativo, con acciones que impliquen la promoción del comercio local, recuperar la Shopping Night, con la que se quiere reforzar la presencia de la moda de proximidad y el talento emergente.
Otro de los ejes destacados es la Promoción de modelos de consumo y producción sostenibles: la ciudad apuesta por liderar una moda responsable con iniciativas para la promoción del reciclaje y la economía circular.
El Plan hace incidencia también en la Presencia internacional de las marcas catalanas, con acciones como la participación en ferias y mercados internacionales y con la colaboración con otras ciudades para compartir proyectos de intercambio de experiencias locales.
El documento plantea también la participación del Ayuntamiento en la redefinición y ejecución de la Semana de la Moda 080. Con el fin de vehicular esta participación, propone una gobernanza compartida con la Generalitat y el sector para actualizar el formato de la pasarela 080 Barcelona Fashion y darle protagonismo al talento emergente, las escuelas de diseño y la innovación,
El último de los ocho ejes del plan plantea el Apoyo económico y financiero al sector. El Ayuntamiento actuará como puente con otras administraciones para activar líneas de financiación, premios y ayudas a proyectos sostenibles que favorezcan la innovación y la consolidación de marcas emergentes.
En el despliegue del Plan de Moda jugará un papel clave el Diseño Hub Barcelona. El equipamiento, epicentro de las Industrias Creativas, actuará de espacio de referencia en este impulso estratégico del sector de la moda en la ciudad.
Junto con todas las medidas de impulso, el Plan ofrece también una fotografía del sector que ayuda a situar su importancia y peso en el ámbito de las economías creativas. Según recoge el documento, con datos de 2024, el sector de la moda en Cataluña ocupa más de 100.000 empleos.
100.000 personas, el 2,9% del total del empleo. De esta cifra, 30.000 puestos de trabajo pertenecen a la parte de la industria textil, de la confección y el calzado (29,5%) y más de 72.000 a la parte de comercio y distribución (70,5%). En el conjunto de Cataluña, el sector generó una facturación de 14.365 millones de euros. También se señala que Cataluña ocupa una clara posición de liderazgo en la industria textil y de la moda en España. Con una fuerte tradición en el sector, la comunidad concentraba a finales de 2024 el 24,1% de los puestos de trabajo de la industria textil de España.
El grupo Saica ha invertido 17 millones de euros en dos proyectos para ampliar y modernizar la fabricación de productos…
Los Mossos d “Esquadra detuvieron este jueves en L” Alfarer (Baix Camp) a una mujer de 32 años, como presunta…
Una mujer ha perdido la vida esta mañana en el distrito de Sant Andreu tras quedar atrapada en el incendio…
La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, presentará el próximo lunes el plan de “transformación” de la…
El Gobierno destinará más de 13 millones para complementar el Bono Alquiler Joven dotado con 37,7 millones procedentes de fondos…
Los conductores que cada día tienen que circular por la Ronda de Dalt no tienen que luchar solamente contra las…
Esta web utiliza cookies.