domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

El nuevo VINSEUM: Un viaje de tres mil años a la cultura del vino de Cataluña

Foto del avatar

La ciudad de Vilafranca del Penedès ha sido el escenario de la esperada inauguración del nuevo VINSEUM, el Museo de las Culturas del Vino de Cataluña. Este museo, uno de los más importantes y emblemáticos de la región, ha renovado y ampliado sus instalaciones para ofrecer una experiencia única e inmersiva a todos aquellos interesados en la historia y la cultura del vino. La jornada de inauguración ha sido un acto de celebración para todos los amantes del vino, la historia y el patrimonio catalán, un acontecimiento marcado por las emociones, los reconocimientos y una mirada al futuro de la viticultura del territorio.

Un espacio dedicado a la historia y la cultura del vino

El nuevo VINSEUM se presenta como un museo de una dimensión global, que no sólo preserva el legado de la viña y el vino de Cataluña, sino que también busca proyectar esta cultura más allá de sus fronteras. La inauguración ha estado presedida por varios representantes de las administraciones locales y regionales, que han coincidido en destacar la relevancia de este museo como instrumento de promoción cultural, educativa y turística.

Xavier Fornos, presidente del VINSEUM, ha iniciado el acto con unas palabras de agradecimiento y solidaridad. Ha expresado su condolencia por los efectos devastadores de la DANA en Valencia, recordando que estos acontecimientos naturales ponen en manifiesto los retos del cambio climático. Fornos también ha aprovechado para hacer un reconocimiento especial al patrimonio vitivinícola catalán, explicando la simbología de un objeto excepcional que se conserva en el museo: una semilla de uva de 2700 años de antigüedad encontrada en Avinyonet del Penedès. Esta semilla, de la que se considera la más antigua conservada en Cataluña, simboliza el nacimiento de la cultura de la viña y el vino, una tradición que lleva tres mil años de historia.

Fornos ha subrayado que el nuevo museo es el fruto de décadas de trabajo y dedicación de muchas personas. “Lo que veremos hoy es el resultado del trabajo de mucha gente que, desde hace un cuarto de siglo, ha querido concentrar el conocimiento histórico y cultural sobre el vino de Cataluña en un espacio que nos permita entender mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos”, ha afirmado. Además, ha destacado que el VINSEUM no solo es un espacio para la conservación, sino también para la investigación, la difusión y la educación en la cultura del vino.

vinseum

Una mirada integral a la cultura del vino de Cataluña

El VINSEUM es un museo con una misión clara: preservar, investigar, difundir y educar sobre la cultura del vino de Cataluña. Su fondo documental incluye más de 22.000 objetos y más de 50.000 imágenes fotográficas, y su biblioteca, gestionada por el Centro de Documentación del VINSEUM, contiene 13.000 referencias. Estos recursos son fundamentales para la investigación en vitivinicultura y la historia local, contribuyendo a una visión más global de la viticultura mediterránea y de su impacto en Cataluña.

El museo cuenta con una exposición permanente, “La plaza del vino”, que celebra la vitivinicultura catalana, así como una serie de exposiciones temporales que profundizan en temas históricos y sociales vinculados al vino. Una de las exposiciones más destacadas es “129 vidas: De cuando la peste negra llegó a Vilafranca”, que se puede visitar hasta marzo de 2025. Esta muestra explora una necrópolis medieval descubierta durante la renovación del museo, ofreciendo una nueva visión de la historia de Vilafranca y su relación con la viña en tiempos pasados.

Otra exposición esperada es “Libros que hacen poso”, que se inaugurará el 12 de diciembre de 2024, dedicada al enólogo y humanista Eduard Puig i Vayreda, una figura destacada en la historia de la viticultura en Cataluña.

Una historia de tradición y renovación

Fundado en agosto de 1935 como Museo de Vilafranca, el VINSEUM ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en lo que es hoy. A partir del año 2000, el museo experimentó una gran renovación estructural y museográfica gracias a la creación de la Fundación VINSEUM, que permitió transformar el espacio y ampliar sus colecciones. Desde 2012, el museo ocupa el imponente Palacio Real de Vilafranca, un edificio histórico que, a partir de noviembre de 2024, se ha convertido en el núcleo de una nueva etapa para el museo.

Joan Tarrada, presidente de la Junta Directiva del VINSEUM, ha expresado su gran emoción durante la inauguración. Ha destacado el importante reconocimiento que el museo ha recibido recientemente, habiendo sido galardonado como el mejor museo del vino de Europa, a pesar de aún no haber abierto oficialmente al público. Tarrada ha querido destacar el trabajo de los profesionales que han trabajado en el museo y ha subrayado la importancia de su labor para hacer realidad este proyecto. “El VINSEUM es la casa del vino catalán, y por fin ha abierto sus puertas en Vilafranca. Estoy convencido de que este museo será un motor importante para el turismo y la economía local”, ha afirmado con entusiasmo.

Un compromiso con el futuro

La jornada también ha contado con la presencia de Lluís Valls, delegado del Gobierno en el Penedès, quien ha excusado la ausencia del Presidente Salvador Illa y de varios Consejeros y Consejeras, por motivos relacionados con la tragedia natural de la DANA. Valls, ha destacado que el VINSEUM es un ejemplo de cómo los museos pueden ser espacios de reflexión y diálogo entre el pasado y el futuro, y ha subrayado la importancia de proyectos como este para garantizar la preservación y la difusión del patrimonio cultural de Cataluña. A su vez, Pau González, delegado de Cultura de la Diputación de Barcelona, ha asegurado que “el equipo del museo está haciendo las cosas muy bien, y la ciudad también, si antes de empezar su actividad, VINSEUM ya tiene este reconocimiento”. También ha asegurado que será un punto de encuentro para garantizar la cultura.

Finalmente, Francisco Romero, alcalde de Vilafranca y presidente del patronato del VINSEUM, ha destacado la colaboración del campesinado, que ha sido el auténtico motor de la tradición vinícola. Ha recordado también que el VINSEUM es un proyecto que nace desde el territorio pero con una proyección global, y ha subrayado la importancia de la comunidad local y de los colaboradores que han hecho posible esta realidad.

El legado del vino de Cataluña, un valor universal

Con la inauguración del nuevo VINSEUM, Vilafranca del Penedès se consolida como el centro neurálgico de la cultura del vino en Cataluña. El museo es una joya de la identidad cultural catalana, y un espacio que conecta la historia, la tradición y la innovación del vino. Más allá de sus colecciones y exposiciones, el VINSEUM también es una plataforma para el futuro de la viticultura, un lugar de encuentro para la reflexión sobre los retos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, y una herramienta esencial para promover el turismo y la economía de la región.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Puerto de Tarragona organiza el VIII Med Hub Day

Siguiente noticia
carrer-tarragona-constanti

Constantí renovará la red de agua potable en la calle Tarragona

Noticias relacionadas