El Puerto de Tarragona ya tiene los últimos detalles listos para la octava edición del Med Hub Day que se celebrará en el Tinglado 1 del Muelle de Costa los próximos 14 y 15 de noviembre. Con los registros aún abiertos, los organizadores del evento ya han anunciado que se ha superado la cifra de 120 inscritos, en una edición que se han incorporado algunas novedades, como una visita previa al evento a una de las terminales de almacenamiento de líquidos en el puerto, y el mantenimiento de la ponencia magistral.
La octava edición del Med Hub Day quiere profundizar en los retos y factores clave en el proceso de descarbonización y el futuro de las industrias. Se trata de un tema de gran relevancia para el tejido empresarial de Tarragona, ya que la industria es responsable de una gran parte del consumo mundial de energía y emisiones de CO2.
El objetivo del VIII MED HUB DAY es promover, debatir e intercambiar tanto ideas como conocimientos sobre los puntos fuertes y las oportunidades que nos ofrece el Mar Mediterráneo como plataforma logística de productos químicos y petroquímicos. Durante dos días, operadores de terminales de almacenamiento, puertos, consignatarios, transitarios, analistas de mercado y empresas petroquímicas se reunirán para debatir y aportar ideas y novedades sobre el papel de los puertos en la era de la transición energética.
Tres bloques con la transición energética como eje vertebrador
El Med Hub Day 2024 contará con tres grandes bloques, puertos, nuevos combustibles y sostenibilidad, e industria. Así pues, el evento comenzará a las 13h del 14 de noviembre con una de las novedades preparadas para esta edición, la visita a una de las terminales de almacenamiento de líquidos en el puerto: Tepsa.
A partir de las 16h y una vez vueltos de la visita, el presidente del Puerto de Tarragona, Santiago Castellà, dará la bienvenida a todas y todos los asistentes, por seguidamente, dará paso a Narcisa Codau, miembro del equipo comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona y presentadora del acto durante esta primera jornada. A continuación comenzará el primero de los bloques que ha preparado el Puerto de Tarragona para esta edición del Med Hub day, los puertos.
Jordi Anglès hablará de la estrategia en hidrógeno que está siguiendo el Puerto de Tarragona, seguidamente Sandra de Mey será la encargada de la segunda ponencia bajo el título “Lecciones de los puertos norteños: transición energética al North Sea Port”. Para acabar el primer bloque y el primer día, Anaëlle Boundry explicará los principales retos para las autoridades portuarias en la transición energética marítima.
Segundo día sobre las nuevas energías y la industria
La segunda jornada, el día 15 de noviembre, contará con dos grandes bloques. El primero estará dedicado a nuevos combustibles y el segundo a la industria. Pau Morales, responsable de comercial de la APT será el encargado de dirigir el acto en esta segunda jornada.
La primera ponencia tratará del mercado del hidrógeno desde una perspectiva universitaria, a continuación se explicará las oportunidades en el Mediterráneo en amoníaco, por parte de los responsables de la Asociación Española de Amoniaco Renovable (AEAR) y para cerrar este primer bloque participará Eirick Falck da Silva con una ponencia titulada, “Identificación de clústeres CCUS (Captura, Almacenamiento y Uso del carbono) prometedores en la región MED”.
Tras la pausa para el café, llegará uno de los platos fuertes de las jornadas, las últimas ponencias y el panel de empresas petroquímicas. Así pues, el último bloque se iniciará analizando los retos en la industria petroquímica y cuál es el efecto de la transición energética, para continuar con la conferencia de Amit Rao sobre las tendencias del mercado petroquímico y el nuevo papel del mediterráneo.
A continuación está previsto el panel de empresas petroquímicas donde participarán Jacint Jimenez de Dow Chemical, Álvaro Iglesias de Covestro y Ana Belén Cifuentes de Repsol.
La última ponencia que cerrará el VIII Med Hub Day correrá a cargo de Teresa Rasero, presidenta de FEIQUE, donde tratará el futuro de la industria analizando el caso de Tarragona.
Un encuentro consolidado
El objetivo del Med Hub Day es promover, debatir e intercambiar información sobre los puntos fuertes y las oportunidades que ofrece el mar Mediterráneo como plataforma logística para productos químicos y petroquímicos.
Con este objetivo y durante dos jornadas, operadores de terminales de almacenamiento, puertos, consignatarios, transitarios, analistas de mercado y empresas multinacionales, químicas y petroquímicas se reunirán para debatir y aportar ideas y novedades.
El Med Hub Day inició su marcha en el año 2017, y año tras año ha disfrutado de una cifra de asistentes al alza, consiguiendo una consolidación y madurez entre los eventos del sector reuniendo a más de 100 asistentes en las últimas ediciones.
Inscripciones abiertas a: https://www.eventbrite.es/e/viii-med-hub-day-tickets-1002001522527