Mostrar y valorar el patrimonio, así como fomentar la mirada curiosa y crítica de los asistentes a las visitas, son los objetivos que un año más se han marcado desde la Asociación Espacios Ocultos de cara a la décima edición del Reus Ocult.
Esta actividad vuelve al calendario el próximo fin de semana, el sábado día 5 de octubre y el domingo día 6 de octubre, dos días en los que se ofrecerán visitas gratuitas a diferentes puntos de la ciudad.
Las personas que estén interesadas en participar en la actividad, es necesario que vayan al mismo espacio que quieren conocer.
Allí encontrarán un tótem identificativo y un grupo de voluntarios que los recibirán y les facilitarán la vista.
En esta ocasión se ofrece la visista de 10 espacios que centran 10 miradas sobre el patrimonio y que han sido especialmente escogidos para esta 10ª edición, y 4 rutas temáticas por diversas zonas de la ciudad.
Las 10 miradas mostrarán la ciudad desde diversas pespectivas:
- La arquitectura Modernista visitando el Chalet Serra
- La actividad avícola en la Granja Roca Bofarull
- La estructura urbana en el Barrio Gaudí
- La actividad económica a través de las oficinas de Aceites Zapatero (Aguas de Reus)
- La actividad industrial del Vapor Vell
- La inquietut exportadora para conseguir la salida de las mercancías del Camp a través del Puerto de Tarragona
- La ciudad emprendedora en Redessa Tecnoparc
- La vitalidad asociativa en el Centro de Amigos de Reus
- La actividad pública del Parque de Bomberos
- Y, finalmente, la profesionalidad artística de la Fundición Artística Ginfer
Las cuatro rutas que darán una visión complentaria para contemplar la ciudad desde otra perspectiva son: una ruta literaria para acercar al público a los escritores locales; la ruta de las humaredas, que ayudará a conocer el Reus Industrial; la ruta eclesiástica, que descubrirá capillas desaparecidas e iglesias a medio hacer, y finalmente, la ruta comercial, que paseará a los asistentes por el antiguo mercado y una tienda centenaria.
Como cada año, el Reus oculto cuenta con la colaboración de más de un centenar de voluntarios, la generosidad de los propietarios de los edificios que abren las puertas de su casa y el apoyo de varias empresas e instituciones.
El patrocinador principal de esta edición de 2024 es la empresa de restauraciones arquitectónicas Rècop.
También se cuenta con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña; el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Tarragona; la Cámara de Comercio de Reus, y el Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Promoción Económica Innovación y Conocimiento, así como la concejalía de Cultura y Política Lingüística.
El programa se puede consultar en la web de la asociación, espaisocults.cat, y en los perfiles de las diferentes redes sociales de Espacios Ocultos.