jueves, 29 de mayo de 2025
És notícia

Reus inicia un tratamiento biológico para combatir el pugón y la psila en la jardinería urbana

Foto del avatar

El departamento de Jardinería del Ayuntamiento de Reus inicia esta semana un tratamiento con depredadores biológicos para combatir la afectación de la jardinería urbana por pugón y psila. Con esta medida, la concejalía de Vía Pública apuesta por el mantenimiento de la jardinería municipal con técnicas alternativas a la aplicación de productos fitosanitarios.

Daniel Marcos, concejal de Vía Pública, afirma: “El uso de métodos biológicos permite controlar los organismos perjudiciales para la vegetación y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos que el uso de biocidas plantea para nuestro entorno”.

El tratamiento se hará en unos 270 árboles en áreas verdes públicas (parques y jardines, zonas ajardinadas, vegetación en medio urbano, alineación arbolado urbano) de la ciudad. Se llevará a cabo según el nivel de afectación de la plaza en cada lugar.

Se empezará por el tratamiento de los árboles de la especie Cercis siliquastrum, ya que por sus características y de las plagas asociadas, son los primeros en presentar poblaciones de psil·la y pugó.

El control se hará con la distribución de los depredadores mediante pequeñas cajas que se colocan en la vegetación de la zona a tratar. En concreto se introducirán dos especies: el anthocoris nemoralis, una depredador muy voraz en todos sus estadios móviles, que se nos nutre activamente depredando los huevos, los adultos y estados ninfales; y con la adalia bipunctata, un coleóptero voraz depredador de gran número de especies de pugones que afectan a diferentes especies vegetales. Tanto el individuo en estado adulto como larvario son depredadores de pugón.

La actuación se hará previa e información a los vecinos, con colocación de carteles en zonas públicas, con indicación del día y horario de tratamiento, el producto a utilizar.

Otros tratamientos
La actuación se suma a los tratamientos que en los últimos meses lleva a cabo el departamento de Jardinería del Ayuntamiento de Reus con el fin de disminuir las plagas y las afectaciones que éstas tienen en el arbolado y en la vía pública.

Estos tratamientos aplican criterios de sostenibilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente y siguen los principios de la gestión integrada de plagas, dando prioridad al control biológico para minimizar el uso de productos químicos.

Estos tratamientos se aplican con una planificación estacional que tiene en cuenta el ciclo vital de cada plaga y las condiciones climáticas. Además, el Ayuntamiento hace un seguimiento continuado del estado fitosanitario del arbolado para actuar de forma preventiva y optimizar los recursos.

Además del control biológico del pugón y la psila con anthocoris nemoralis y adalia bipunctata, entre otros se han llevado a cabo los siguientes tratamientos:

  • Control de la procesionaria del pino: Se combaten las orugas mediante la instalación de trampas mecánicas y el uso de tratamientos biológicos. La detección y actuación precoz permite minimizar la presencia de nidos.
  • Tratamientos contra el gorgojo rojo de las palmeras: Se actúa de manera preventiva hasta tres tratamientos al año aplicados directa sobre el ojo de la palmera, valona, con productos químico autorizados y en ducha para que el producto entre directamente en el interior del árbol y reducir el impacto ambiental.
  • Prevención de hongos del género Phytophthora: Se actúa sobre especies sensibles como el ciprés, la encina o el labrador con tratamientos fungicidas específicos y medidas para mejorar el drenaje y evitar el exceso de humedad.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una furgoneta pierde el control y choca contra el guardarraíl en Altafulla

Siguiente noticia

Gili defiende que retirar un cuadro no debería comprometer su futuro político

Noticias relacionadas