Este año, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo, el Ayuntamiento de Reus rinde homenaje a las mujeres referentes del movimiento vecinal de la ciudad desde el año 1968 hasta el 2024. El homenaje se realizará el viernes 7 de marzo a las 17.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus en el marco del acto institucional, en el que también se leerá la declaración institucional, a cargo de cuatro representantes del movimiento vecinal de la ciudad. En concreto, de la AV La Pastorera, donde todos los cargos más importantes la ostenten mujeres: Puri Flores Moreno, presidenta; Ana Feli Heredia Garcia, vicepresidenta; Angeli Jiménez Ramos, tesorera, y Puri Navais Flores, vocal.
Antes de la lectura del manifiesto institucional, se retrá homenaje a las treinta y cinco mujeres que han sido presidentas de una asociación vecinal de Reus desde el año 1968 hasta el año 2024 y, en especial, a ocho mujeres referentes en este ámbito:
- Teresa Escoda Badia, Barcelona (1940) – La Vilella Alta (2022), cofundadora de la AV Juroca y vicepresidenta de la AV de Sant Josep Obrer, 1976-1984. Es la pionera en un contexto histórico complejo.
- Carme Alumà Borràs, presidenta de la AV Harmonia del Barri del Carme, 2004-2012. Ahora continúa vinculada, implicada y colaborando activamente con esta asociación.
- Ana Belén Castaño Sánchez, presidenta de la AV Sol i Vista, 2013-2024. Actualmente, forma parte de la AV Barri Gaudí y es secretaria de la Federación de Asociaciones Vecinales de Reus (FAVR).
- Carmina Pozuelo Blanco, Reus (1973-2022). Fue muy activa en la Junta de la AV Sol y Vista, 2013-2017. Participativa, implicada e inspiradora con las entidades del barrio.
- Maria del Mar Escoda Serres, presidenta de la AV del Barrio Gaudí, 2014-2023, y vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinales de Reus, 2019-2023. Una mujer procedente del movimiento vecinal que ha dado el salto a la política municipal de Reus.
- Inés González García, presidenta de la AV El Carrilet, 2002-2008, y la única mujer que ha sido presidenta de la FAVR, 2008-2011.
- Isabel Moreno, Iznatoraf, Jaén (1950) – Reus (2022), fundadora y presidenta de la AV Parcelas Casas, 2007-2016.
- Marta Virgili Bosch, presidenta de la AV Caminos de la Piedra Estela y de los Muertos desde 2022. Es la presidenta más joven de las entidades vecinales de la ciudad.
Al finalizar el acto, se dará a las mujeres homenajeadas y al público asistente el primer volumen de la colección Dones Referents de Reus, que lleva por título Vecinas, a pie de calle y ha sido escrito por la historiadora y periodista Isabel Martínez Martínez y la historiadora Carme Puyol Torres. Se trata de una nueva colección editorial del Ayuntamiento de Reus dedicada a mujeres referentes de la ciudad en diferentes ámbitos.
Los 500 ejemplares de este primer volumen también se podrán pedir, a partir del 10 de marzo, en el Casal de las Mujeres. Además, todo el mundo se podrá descargar la versión digital en la web reus.cat.
Desde el Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus se prevé editar un nuevo volumen de esta colección cada año en el marco del Día Internacional de las Mujeres. El año 2026 está previsto editar el segundo volumen, que profundizará en la trayectoria de las mujeres referentes en el ámbito de la salud.
También se prevé que, este año 2025, el Ayuntamiento de Reus instale un apoyo con un código QR que facilite la lectura de la trayectoria de estas ocho mujeres en el exterior de cada una de las sedes de las entidades vecinales de las que han formado parte, para que toda la ciudadanía pueda tener acceso.
Con estos libretos se quiere facilitar a las mujeres más jóvenes de la ciudad, y en general a todo el mundo, el conocimiento de mujeres referentes. Mujeres que son un buen ejemplo para inspirar a otras mujeres a destacar en el ámbito público de la ciudad.
Actividades durante todo el mes de marzo
La programación de actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres es fruto del trabajo conjunto entre diferentes concejalías del Ayuntamiento de Reus y otras organizaciones de la ciudad. El objetivo es implicar a todos en la celebración de este día y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de continuar trabajando a favor de la igualdad de las mujeres.
Del 26 al 31 de marzo, se han programado mesas redondas, conferencias, talleres, charlas, juegos de mesa, conciertos, sesiones especiales de lectura, presentaciones de libros, una caminata por la igualdad, talleres de defensa personal, etc.