jueves, 10 de abril de 2025
És notícia

Aguas de Reus incorpora sensores acústicos para detectar posibles fugas

Foto del avatar

Aguas de Reus ha incorporado recientemente una cincuentena de sensores acústicos que perfeccionan los trabajos que se llevan a cabo de manera continuada para la localización de fugas en la red de la ciudad, con el objetivo de garantizar la máxima eficiencia del sistem de suministro. Estos sensores se monitorizan diariamente, del mismo modo que se controlan telemáticamente los caudales de entrada y salida de agua, así como las presiones existentes en toda la red de abastecimiento.

El control y vigilancia de la red de suministro es uno de los trabajos esenciales del día a día en todo servicio de gestión de agua.
En este sentido, la red de distribución de la ciudad de Reus dispone desde hace años de sistemas de monitorización, que, por ejemplo, permiten visualizar en tiempo real las variables de caudales y de presiones en toda la red de distribución.
Igualmente, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), se dispone de información geográfica de todas las redes y de toda una serie de datos, detalles y parámetros que permiten detectar posibles incidencias o averías de una manera rápida y eficiente.

Monitorización cotidiana La cincuentena de sensores acústicos (llamados prelocalizadores) que ahora se han instalado se monitorizan diariamente mediante la transmisión de datos en la plataforma de telecontrol de la empresa, que es donde se analiza toda la información obtenida.
La detección de fugas en la red mediante la acústica no es ninguna novedad, e históricamente se han usado sistemas de escucha de todas formas.
Los aparatos actuales, sin embargo, incorporan tecnología de primera línea y se integran al sistema de monitorización continuada, con lo que es posible detectar fugas en cualquier momento y desde el centro de control.

El sonido del agua En esta misma línea, en breve, se prevé la instalación de una red de hidrófonos, que son equipos que analizan el sonido del agua cuando circula a través de una tubería.
Este es un sistema que perfecciona la monitorización en cuanto al comportamiento de las tuberías de grandes dimensiones, ya que permite detectar pequeños cambios en la circulación del agua que, a menudo, alertan con suficiente antelación de la aparición de fugas importantes o del riesgo de rotura de los tubos.

Todo ello se suma a una serie de herramientas y recursos que se utilizan en el día a día.
Así, por un lado, se hace un seguimiento esmerado de todos los caudales que suministran la ciudad, ya sea agua obtenida de pozos y minas o bien proceda del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) o del embalse de Riudarenes.

Control de principio a fin Estos recursos se miden a la entrada de la red que transporta el agua desde los depósitos hasta cada uno de los sectores en los que se estructura la distribución del agua por todo el término municipal.
Para hacerlo posible, se disponen de caudalímetros de control que permiten medir y predecir con herramientas de Inteligencia Artificial los caudales de agua que circulan en cada momento, como también hacen posible la detección de desajustes cuando los caudales que hay en la red difieren de los caudales previstos.

La ciudad de Reus se ha estructurado en 30 sectores independientes donde se distribuye el agua a través de una red de tuberías y que, mediante acometidas, llegan hasta los domicilios, empresas y comercios.
En cada uno de estos sectores se dispone de una o dos entradas que miden y controlan el caudal de llegada del agua.
La monitorización permite establecer las curvas de caudales diarios, y así poder detectar los consumos anómalos.
Todo ello permite anticiparse al máximo en la detección de fraudes, pérdidas de agua u otros problemas en el abastecimiento.

Control de presiones Otra herramienta que permite un control sobre la eficiencia de la red es el control de presiones.
Si la presión del agua es necesaria para poder conducirla a través de la red de tuberías, también es verdad que las presiones elevadas son un gran enemigo en su vida útil.
Es por ello que en las horas nocturnas, en condiciones de bajo consumo y alto nivel de agua en los depósitos, la regulación de la presión permite alargar la vida de todos los elementos que configuran la red de suministro.

Campañas de detección de fugas Es en este contexto que, a lo largo de los últimos años, también se han intensificado las campañas de verificación del estado de las tuberías y la identificación de posibles fugas.
A lo largo de los últimos meses, se han revisado intensivamente cuatro sectores de distribución (del total de 30 que tiene la ciudad), que han conseguido identificar un reducido número de fugas y mejorar el rendimiento de cada uno de los tramos.
Se han identificado fugas llamadas ocultas, que no afloran en la superficie.
Igualmente se han localizado acometidas de riego de la jardinería municipal que por errores en la programación presentaban consumos permanentes, algo que ya se ha podido enmendar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ACCIDENTE LABORAL | Herido un trabajador al caerle encima un electrodoméstico

Siguiente noticia
Guàrdia Civil Museu de Lleida

Las obras de Sixena: del expolio hacia Aragón hasta su estado desconocido

Noticias relacionadas