Según consta en las conclusiones del informe de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, que ha elaborado el departamento de Intervención del Ayuntamiento de Vandellòs I L “Hospitalet de l” Infant, el consistorio ha cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria entendido como la situación de equilibrio o de superávit en términos de capacidad de financiación.
Tal y como dio cuenta la alcaldesa, Assumpció Castellví, durante la sesión plenaria que tuvo lugar ayer 5 de junio, el resultado del presupuesto municipal del año pasado es positivo (en 2.203.815,11 €) y, por tanto, los recursos han sido suficientes para atender la totalidad de obligaciones de la corporación. También ha quedado certificado un superávit que muestra una capacidad de financiación de 426.141,73 €.
La liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de 2024 también cumple la regla del gasto, un instrumento de disciplina presupuestaria establecido por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), que restringe el crecimiento del gasto de las administraciones públicas a corto y medio plazo según los parámetros marcados anualmente por parte del estado central.
En este sentido, la liquidación del presupuesto de 2024 certifica el cumplimiento de esta regla de gasto, mostrando una diferencia en positivo de 405.935,46 €, con el límite marcado por la liquidación de la anualidad 2023.
Igualmente, la liquidación cumple la ratio de la deuda viva máxima del 110%, ya que ésta es del 0,00%, dado que la corporación y sus entes dependientes no tienen ninguna operación de crédito concertada; y cumple con plazo de pago a los proveedores establecido por la legislación en materia de contratos del sector público, con un periodo medio de 15,98 días durante el 4º trimestre de 2024, muy por debajo del límite legal de 30 días.
Por otro lado, el remanente de tesorería obtenido de 2024 es de 8.492.605,74 €, superior al de 2023 (en más de 700.000 €).
Precisamente, en la misma sesión plenaria se aprobó una moción presentada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento por medio de la cual se pedirá a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados la adopción de medidas urgentes en materia de financiación local.
Entre estas medidas, se ha acordado solicitar la aprobación de una norma con rango de ley que permita el uso de los remanentes de tesorería y el superávit presupuestario para financiar inversiones financieramente sostenibles durante los siguientes ejercicios,
“No tiene sentido que el Ayuntamiento, que tiene las cuentas saneadas y no tiene deudas, no pueda utilizar el remanente de tesorería. El uso de este dinero nos daría más autonomía para funcionar y para poder hacer básicamente inversiones”, según argumentó la alcaldesa, durante la explicación de la moción, que fue aprobada con los votos a favor de todos los grupos políticos municipales.
Otros acuerdos destacados
El Pleno del Ayuntamiento también aprobó por unanimidad la Declaración institucional del Ayuntamiento de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant en relación con la construcción del almacén temporal en la Central Nuclear Vandellòs I
Por medio de esta declaración, se ha acordado solicitar a la Subdirección General de Energía Nuclear de la Dirección General de Política Energética y Minas de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se reconsidere la definición de un único emplazamiento para los respectivos almacenes de residuos de las centrales de Vandellós I y Vandellós II, dada su proximidad y con el objetivo de minimizar la afectación en el territorio y en el municipio de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant. Y también que se retrotezca el expediente y se reformule el Estudio de Impacto Ambiental de manera que queden claros y con la máxima concreción cuántos y qué tipo de residuos especiales se generarán en el nivel 3 de desmantelamiento, cuántos contenedores se necesitarán y dónde se ubicarán.
De esta manera, ha quedado reafirmado el apoyo a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant, los diferentes grupos políticos municipales y los vecinos del municipio en este sentido.
Otro de los acuerdos más destacados fue la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal de estacionamientos rotatorios gratuitos, con los votos a favor de Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP; y las abstenciones del PSC y de la CUP.
Esta modificación servirá para establecer el marco normativo que regulará la nueva Zona de Estacionamiento Regulado Gratuito (ZERG) que se implantará en un tramo de la avenida Via Augusta de L “Hospitalet de l” Infant, “para pacificar la circulación de vehículos, incrementar y potenciar la movilidad sostenible y facilitar la rotación de los estacionamientos en su eje comercial principal”, según explicó el concejal de Vía Pública y Movilidad, Francisco Javier Ochoa.
Esta zona funcionará mediante un sistema de cámaras que captarán y registrarán el paso de los vehículos, es decir, cuando entran y cuando salen de la zona. Esto permitirá calcular el tiempo de estancia y, en caso de que se supere el tiempo máximo autorizado según la ordenanza municipal (establecido en 1 hora), el mismo sistema de cámaras redirigirá la información a la plataforma de sanciones regulada por la Policía Local, con el fin de confirmar la presunta infracción y, si procede, iniciar el procedimiento sancionador.
El consistorio quiere activar cada año esta zona del 15 de junio al 15 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 17 a 21 h, y los sábados en horario de mañana. Este año, sin embargo, pondrá en funcionamiento esta zona más adelante, en una fecha aún por concretar de este verano.
En cualquier caso, la implantación del sistema irá acompañada de señalización vertical y horizontal y de una campaña informativa previa.
Este sistema será financiado íntegramente por el Servicio Catalán de Tráfico, que ha otorgado 93.000 euros al Ayuntamiento para este proyecto, en el marco de la convocatoria de subvenciones a los entes locales de Cataluña para el desarrollo de actuaciones vinculadas a la movilidad segura, sostenible e inteligente, la pacificación del tráfico y la reducción de la accidentalidad en el ámbito urbano.
Por otro lado, se aprobaron las retribuciones del concejal del grupo municipal del PSC-CP Néstor Cano Toledo, que en el último pleno tomó posesión del cargo en sustitución de Aaron Pueyo (se aprobaron con los votos a favor de todos los concejales excepto el del Néstor Cano, que se abstuvo). Como su antecesor, cobrará hasta un máximo de 7.000 euros por asistencia a las sesiones de los órganos colegiados. Y también se aprobó el cambio de régimen retributivo de la concejala de la FIC Mª Elidia López, que ahora ejercerá su cargo de concejala con responsabilidad de gobierno con carácter de dedicación parcial en lugar de exclusiva y, por tanto, tendrá una asignación menor (hasta un máximo de 20.000 euros por asistencia a las sesiones de los órganos colegiados). Este punto se aprobó con los votos a favor de Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP; la abstención de los concejales del PSC y de la Elidia López; y el voto en contra de la CUP.
En la misma sesión plenaria también quedó aprobada, por unanimidad, la adhesión del Ayuntamiento de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según la Guía para su implementación local publicada por el Ministerio de Sanidad.
El consistorio impulsará la constitución de una mesa intersectorial de salud en el municipio, para fomentar la colaboración entre servicios municipales, agentes sociales y la ciudadanía, con el objetivo de promover acciones integradas de salud. Y también promoverá la difusión de información sobre los recursos comunitarios existentes relacionados con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, accesible a toda la población.