El Ayuntamiento de Reus, a través del Servicio de Vivienda, ha comprado el primer piso mediante el ejercicio del derecho de tanteo y retracto destinado a alquiler social, en el marco del Protocolo de adquisición de viviendas recientemente aprobado, que fija los pasos a seguir para hacer efectiva la compra, así como los criterios, los topes y las características a la hora de adquirir un piso.
La concejala de Vivienda, Anabel Martínez Serrano, que ha firmado la compraventa esta mañana, destaca la importancia de esta primera adquisición: «Somos una ciudad tensada y necesitamos poner a disposición de las familias una vivienda de alquiler asequible. El hecho de que ahora disponemos de un protocolo facilita la agilización de los trámites para incrementar nuestro parque de vivienda.
Además, la vía de tanteo y retracto es expreso: desde que la Generalitat resuelve el derecho de tanteo de la vivienda a favor del ayuntamiento hasta que inscribe el piso en el registro, no pueden pasar más de tres meses».
La vivienda adquirida, de 85 m² y una superficie útil estimada de 70 m², tiene 3 habitaciones (2 dobles y 1 simple), 1 baño y 1 balcón anexo a la sala de estar-comedor.
Ahora se prevé que, tras hacer las reformas necesarias, pueda vivir una familia en situación de vulnerabilidad.
Protocolo de adquisición de viviendas por la vía del tanteo y retracto, y, excepcionalmente, otras opciones de compra
El Ayuntamiento de Reus dispone de un protocolo para adquirir viviendas por la vía del tanteo y retracto con el fin de incrementar el parque de viviendas públicas de la Bolsa municipal de viviendas destinadas a alquiler asequible.
El método de adquisición es el tanteo y retracto, es decir, el derecho de adquisición preferente a favor de la administración pública, de inmuebles propiedad de entidades bancarias o de fondos de inversión, que provienen de procesos de ejecución hipotecaria, para destinarlos a alquiler social.
El tope del precio de compra de las viviendas es de 100.000 euros, y un tope de 30.000 euros por obras de rehabilitación.
En cuanto a la tipología de las viviendas, se priorizan pisos con una antigüedad inferior a los setenta y cinco años y con tres habitaciones o más, ya que hasta ahora la mayor parte del parque de vivienda es de dos habitaciones o de una, para poder facilitar el acceso a la vivienda a familias/de unidades de convivencia de más de 4 miembros.
Respecto a la ubicación de estas viviendas, el objetivo es distribuirlas por toda la ciudad.
En cuanto a la habitabilidad de estos pisos, se prevé un periodo de unos seis meses entre la compra y la llegada de una familia al piso.
Sobre quién puede acceder a estas viviendas, se tendrán en cuenta criterios de la Bolsa d, ya que son de protección oficial.
El Servicio de Vivienda
El Ayuntamiento de Reus trabaja en la reorganización e impulso de los servicios municipales vinculados a la vivienda para superar el alcance actual de la Oficina de Vivienda y avanzar con la priorización de nuevos instrumentos orientados a la planificación, la promoción y la adquisición de vivienda.
Si la actual oficina municipal se ha convertido en un servicio de referencia en cuanto a la atención a la ciudadanía, la gestión de las ayudas y la gestión del parque de vivienda pública, el nuevo Servicio de Vivienda hace una apuesta por impulsar la planificación y la promoción de vivienda pública, así como las políticas estructurales y estratégicas para contribuir a garantizar el derecho a la vivienda al conjunto de la población.