El Ayuntamiento de Lleida y Ecovidrio han puesto en marcha una campaña para impulsar el reciclaje de envases de vidrio en los establecimientos hosteleros de la ciudad, donde actualmente cuenta con más de 1.000 establecimientos y se calcula que el 45% de estos establecimientos no reciclan correctamente el vidrio.
El encargado de presentar esta campaña ha sido Víctor Luna, técnico de gerencia de Ecovidrio, que ha presentado este plan ecovares a la Federación de Hostelería de Lleida con el apoyo de Hostelería de España, pero también de Hostelería de Lleida conjuntamente con el Ayuntamiento.
También ha asistido la alcaldesa accidental, Begoña Iglesias.

“A nivel de todo el estado, tenemos más de 200.000 establecimientos que generan vidrio de los cuales unos 45.000 se encuentran en Cataluña y más de 1.000 en Lleida que representan un 4,4% del PIB. A nivel estatal, se calcula que el 45% de los establecimientos no recicla correctamente el vidrio“, explicaba Víctor Luna.
Con esta campaña, que tendrá tres fases y ha arrancado esta misma semana, se quiere concienciar a los establecimientos hosteleros de Lleida para reciclar correctamente el vidrio, un hecho que ya no se considera voluntario sino que es obligatorio por la ordenanza municipal, por las leyes catalanas, y también por las leyes estatales desde 2022, una infracción tipificada como grave y que pueden llegar a sanciones de 2.000 euros.
Desde principios de esta semana, educadores medioambientales han visitado ya varios establecimientos en Lleida para comenzar con la fase 1 de esta campaña de refuerzo para posteriormente hacer la entrega, de manera gratuita, del cubo para reciclar el vidrio.
La fase 2 consistirá en la verificación y advertencia a los no recicladores; y la fase 3 con la verificación final. La intención es finalizar la campaña en septiembre o finales de octubre, por lo que mientras dure la campaña no habrá sanciones, pero si una vez finalizada todavía hay establecimientos que no reciclan, se procederá a su sanción por parte del Ayuntamiento.
En cuanto a la ordenanza municipal de Lleida, según ha explicado la alcaldesa accidental Begoña Iglesias, “se tendrá que modificar adaptándola a la nueva ley estatal. De momento nuestra ordenanza dice que no reciclar correctamente el vidrio es una sanción leve, pero pasará a ser una sanción grave”.
La alcaldesa accidental ha afirmado que “reforzaremos los establecimientos donde ya se ha hecho esta campaña e implantaremos en los nuevos establecimientos que no se hizo en la campaña anterior. Una actuación más intensiva y que ayudará a tener más datos, porque ya se ha dicho que el 52% de los residuos de envases salen del sector de hostelería y restauración, y es importante incidir en esta campaña de una manera muy informativa, pero también en la tercera fase habrá inspección para poner en marcha nuestra ordenanza y las sanciones pertinentes”.
En este sentido, Iglesias ha mostrado su preocupación porque considera que “reciclar el vidrio es lo más fácil. Y cuando ves el dato de que el 45% no recicla… nos preocupamos.
En Lleida tenemos la recogida de los grandes productores y eso ayuda al reciclaje de vidrio. Animamos a todos los establecimientos a pedir el cubo”.
Se incidirá en el conocimiento de la normativa actual en materia de reciclaje de envases de vidrio y en que en el contenedor verde se depositan únicamente envases de vidrio, no se deben depositar platos, vasos, cerámica, espejos, etc. que imposibilitan el proceso y pueden estropear las instalaciones de reciclaje.
Toda esta campaña está financiada por la entidad sin ánimo de lucro ‘Ecovidrio’.
Beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de manera indefinida y sin perder las propiedades originales.
Reciclando vidrio se evita el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra la emergencia climática.
Al utilizar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.
Además, se minimiza la emisión de CO2 al proceso de fabricación y se ahorra energía.
Durante 2023, con el vidrio reciclado en los contenedores verdes, se ha conseguido ahorrar la energía equivalente a la consumida por todos los hospitales de Cataluña durante 2 años.