Los diferentes cuerpos policiales tendrán acceso a la base de datos de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA), lo que les permitirá tener un contacto directo con los fabricantes de las grandes marcas para detectar productos falsificados. De esta manera, cuando los agentes hagan operativos relacionados con la propiedad intelectual podrán contrastar rápidamente con las empresas si el material intervenido es auténtico o es una imitación. Este miércoles en Cambrils se ha celebrado una jornada de formación a más de 150 policías por parte de representantes de ANDEMA para saber detectar qué puntos determinan la falsificación de un producto y los Mossos d’Esquadra han firmado un convenio de colaboración con la entidad.
El jefe de la región policial de El Camp de Tarragona, Vicenç Lleonart, ha destacado que más allá del top manta en las calles el gran problema actual en materia de propiedad industrial son las ventas por internet. Lleonart ha afirmado que el 50% de los jóvenes compran productos falsificados, mayoritariamente a través de aplicaciones y que la concienciación y la formación a la ciudadanía es clave para luchar por ella.
El director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, también ha hecho referencia a este aspecto durante su discurso de clausura de la jornada de trabajo, en la que ha puesto de manifiesto la complejidad de la problemática que afecta no sólo a las imitaciones, sino también inmigración, mafias y mercado laboral. Asimismo, Lleonart ha explicado que ya trabajan en la campaña de Semana Santa en los municipios costeros para luchar contra las falsificaciones y el top manta y ha apuntado que los diferentes cuerpos policiales trabajan conjuntamente.
Por su parte, el director general de ANDEMA, Gerard Guiu, ha celebrado que se haya llevado a cabo la jornada con el fin de “compartir conocimientos, dificultades y repietas de futuro”. La entidad agrupa a más de un centenar de marcas de todo el Estado de sectores como el calzado, el textil, el farmacéutico o la ciberseguridad y a la base de datos en la que las policías tendrán acceso están los contactos de más de 1.400 marcas. Guiu ha indicado que los falsificadores “cada vez utilizan tecnologías más sofisticadas para copiar” y ha puesto el foco en que los consumidores sean conscientes de que comprar imitaciones les perjudica porque pierden “todos los derechos y las garantías”.