miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Fiesta Mayor de Sant Pere en Reus 2024: Actos, horarios y ubicaciones

Foto del avatar

El final del curso escolar está muy cerca y ya se empieza a palpar las fiestas de verano. Es por ello que la ciudad de Reus está preparada para recibir una nueva edición de la Fiesta Mayor de Sant Pere. El calor ya será más que protagonista durante los días 24 y 28 de junio con el inicio de las festividades y que aglutinará a miles de personas en la ciudad.

San Pedro se caracteriza por ser una fiesta inclusiva, con actos de diversa índole donde es dirigida a todos los públicos. Este lunes se ha presentado de forma oficial el cartel de Sant Pere, de la mano de la Laia Solanella además, del cartel del retorno de la verbena electrónica a la villa, que se presenta con el nombre de: Petra Dance Festival.

El pistoletazo de salida de la fiesta será el próximo 14 de junio con el reparto del programa de la Fiesta Mayor y no será hasta el día 24 con el Pregón de la Fiesta Mayor., la entrega del Tro de Fiesta, y el encendido de la primera Tronada entre otros actos.

Esta edición está llena de novedades, el concierto del grupo catalán 31 Fam, el 62º concurso de sardanas, el ensayo del séquito que pasa a realizarse en lugar del día 21, ya que al día siguiente está la Diada Castellera al Mercadal. El día 23 se recibe de forma oficial la llama del Canigó para encender la hoguera de Sant Joan que acabará con el séquito de fuego.

El día 24 correspondiente de manera oficial, el primer día de fiestas, se llevará a cabo el pregón y la primera de las 4 tronadas y se desvelará quién es el Tro de Fiesta 2024. El día 26 llega la Noche de hacer el Indio y al día siguiente, día 27 será el turno del pasacalles del Séquito Pequeño, que contará con un tramo tranquilo por el carrre del Hospital y que también estará por la Profesión.

Para acabar el día 28 la primera edición del festival de electrónica Petra Dance Festival, que amenizará el Parque de la Fiesta a partir de las 23:00 h con DJ’s conocidos como el Marsal Ventura, Jordi Vèliz y Ana Sclifos entre otros y volver a conseguir que Reus vuelva a tener un festival de caer electrónico. Son muchas novedades que lucha por la inclusión y descentralizar la ciudad.

La Alcaldesa de Reus, Sandra Guaita ha puesto énfasis en que “Sant Pere es un rasgo distintivo de los reusenses y reusenques y tenemos todas las energías puestas en la fiesta mayor”.

La periodista y fotógrafa Laia Solanellas, creadora del cartel de Sant Pere 2024

Laia Solanellas ha sido la encargada del cartel de Sant Pere 2024. La periodista y fotógrafa ha apuntado en la presentación del cartel que “la imagen que tenía que salir al cartel tenía que ser la tronada”. “Voy a pensar en hacer un bodegón con uno de los machos que fueron parte de la tronada que simboliza el estallido de la fiesta cuando acaba de petar la primera tronada”, ha añadido Solanellas.

En clave topográfica, la autora ha querido incorporar elementos que hacen referencia a la festividad. La disposición de los elementos son cuadrados haciendo referencia “al recorrido que hace la tronada en la plaza y también he incorporado dos elementos que hacen referencia directa a San Pedro, como es la Prioral y una de las tres claves”.

Las Barracas 2024 pasa a ser de pago

Las noches de las Barracas 2024 es el preludio de San Pedro, que se celebra una vez más el Parque de la Fiesta durante los días 21, 22 y 23 de junio y que este año pasa a ser de pago.

El abono de tres días tendrá un coste de 6,50 € + gastos de gestión que alcanza los 7,20 € totales. Sin embargo, se podrá comprar entradas individuales de cada día con un coste de 3 €.

En cuanto a los menores de 16 años tendrán acceso gratuito a condición de que lleven la hoja de autorización y vayan siempre acompañados de un adulto.

Una vez se haya hecho la compra de entradas (abonos), cada persona recibirá un código QR que deberá canjear por una pulsera. Se podrá realizar el cambio en las mismas taquillas durante los días de Barracas o durante el 15 de junio en la plaza libertad de 17:00 h a 20:00 h y el día 20 de junio en el Parque de la Fiesta de 17:00 h a 20:00 h. Es una manera de agilizar y facilitar la entrada durante los días y no crear largas colas en la entrada de la fiesta.

Horario: El 21 de junio destacan los conciertos de Ginestà, El Pony Pisador o FesCat Goes Punk (horario: de 21.00 a 05.00 h); el día 22 llega el grupo valenciano, La Fúmiga (de 20.00 a 06.00 horas) y el día 23 Amygdala entre otros artistas (horario de 22.00 a 06.00 h).

Sin embargo, habrá una gran variedad de propuestas como batucadas, circo, zona gastronómica y conciertos en clave local que servirá para descentralizar todo el espacio. Dídac Masdéu, de la Coordinadora de Barracas ha comentado que “durante esta semana publicaremos el horario de todos los conciertos”.

Sin embargo, el Parque de la Fiesta cuenta con un máximo de 15.000 personas que podrán estar por todo el espacio además de que los abonos son limitados y se pondrán a la venta 5.000. Los abonos solamente se podrán comprar hasta el día 15 de junio. No obstante, si aún quedan entradas se podrán comprar de forma física en las taquillas situadas en el exterior del recinto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una persecución en Tarragona acaba con una chica saltando del coche en marcha

Siguiente noticia

El Ayuntamiento de Altafulla gana uno de los Premios Solidarios ONCE Cataluña 2024

Noticias relacionadas