viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Un estudio concluye que comer pasta mejora los factores de riesgo metabólico en comparación con otros carbohidratos

Foto del avatar

Un estudio de la URV y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha concluido que comer pasta mejora los factores de riesgo metabólico en comparación a otros carbohidratos como las patatas, el pan o el arroz refinados. Los cereales antes de desayunar, las bebidas azucaradas, el pan, el arroz refinados y las patatas, entre otros, son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida. Producen un aumento repentino de los niveles de glucosa e insulina en sangre. Esto favorece la obesidad y dificulta el uso de glucosa a nivel celular. La pasta, en cambio, a pesar de ser también un alimento rico en hidratos de carbono, tiene una estructura única que hace que estos hidratos se absorban más lentamente, lo que provoca una respuesta glucémica moderada.

Cuando la pasta se encuentra en el grado de cocción llamado “al dente“, el índice glucémico es incluso más bajo y eso evitaría que se produjera esta respuesta glucémica exagerada después de su consumo.

A falta de estudios rigurosos que evalúen la importancia del consumo de pasta sobre el riesgo cardiovascular o el aumento de peso, el equipo investigador evaluó a 6.000 personas con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular que estaban incluidos en un programa de pérdida de peso. Hizo un seguimiento en el tiempo para comprobar si había relación entre el consumo de pasta refinada y diferentes factores de riesgo cardiometabólico. Observaron que aquellas personas que consumían más frecuentemente pasta tenían una mayor reducción de peso corporal, así como del índice de masa corporal y de perímetro de la cintura después de dos años de estudio.

Además, sustituir el pan blanco, el arroz blanco o las patatas por raciones equivalentes de pasta se asoció con una mayor reducción de los mismos parámetros y con una mejora de la presión arterial y el colesterol HDL.

El estudio se ha centrado en personas adultas mayores con riesgo cardiometabólico de la cuenca mediterránea. Ahora habrá que comprobar con ensayos clínicos aleatorizados si en otras poblaciones los resultados aportan los mismos resultados.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac acoge la 34ª edición de Viu el parque

Siguiente noticia
Servei de bus alternatiu entre Sitges i el Prat de Llobregat

Buses de Sitges hacia El Prat durante la parada del servicio de trenes del puente de mayo

Noticias relacionadas