lunes, 12 de mayo de 2025
És notícia

‘Cap Infant Sense Fortuny’ impulsa un nuevo espectáculo con la participación de 1.300 alumnos de Reus

Foto del avatar

El proyecto pedagógico, educativo y social, impulsado por la Fundación Teatro Fortuny, ‘Cap Infant sense Fortuny’, presenta la 5ª edición con un nuevo espectáculo que acogerá la participación de unos 1300 alumnos y 86 docentes de 24 centros educativos de Reus. Así pues, se trata de la ópera Pantalla y calla, una obra que invita a reflexionar sobre la presencia y el uso de las pantallas entre los más pequeños. Su estreno tendrá lugar el 22 de mayo en el Teatro Fortuny y, por primera vez, 152 alumnos pasarán a formar parte de la representación de la obra.

La obra está compuesta por tres voces solistas y la Orquesta Camerata XXI en formato sinfónico desde el foso del teatro, en compañía del libreto de David Puertas y la música de Albert Gumí. Eliseu Bàrcena, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Teatro Fortuny ha detallado que los alumnos, además de participar activamente en el proceso de creación, “han podido establecer una relación cercana con los especialistas artísticos que colaboran”.

El mensaje que quiere transmitir es descubrir las ventajas que supone la eliminación del uso recurrente de los dispositivos móviles entre los niños, para dar a conocer los peligros del ciberacoso o la mejora de las relaciones personales y sociales.. Así, “es un proyecto quiere promover valores positivos y contribuir a una sociedad mejor” tal y como ha expresado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó.

Sin embargo, la concejala de Educación y Ciudadanía, Pilar López agradece proyectos como este para acercar los equipamientos culturales de la ciudad a todos los niños y niñas, sin excepción, aplicando siempre una “mirada 360, que luche por una educación más inclusiva y social“. De igual manera, Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha añadido que “el hecho de que esta propuesta forme parte del calendario cultural de Reus, refleja nuestra apuesta firme por conseguir una cultura inclusiva que llegue a todo el mundo”.

Además, el proyecto se inició hace unos meses, con la presentación de la temática en las diversas escuelas. Asimismo, “se impulsó la creación de un dossier didáctico donde participan los maestros y que se reparte por todas las escuelas para que puedan trabajar aspectos en torno al mismo mensaje”, explica la presidenta de la Fundación Teatro Fortuny, Mª Dolors Sardà. Una de las iniciativas propuestas ha sido la entrega del libro ‘Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos‘ del Dr. Francisco Villar, y, como actividad complementaria, se ha organizado una conferencia con el autor que tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo a las 19 h en el Círcol de Reus, con el objetivo de ofrecer un espacio de debate y reflexión.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se presenta la ampliación de la Unidad de Drones de los Bomberos de la Generalitat

Siguiente noticia

Tortosa ya tiene las reinas y herederos mayores de las fiestas de la Cinta 2025

Noticias relacionadas