El Campus Extens de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Cambrils, coordinado desde el Museo de Historia de Cambrils y con el apoyo de la Diputación de Tarragona, inicia esta semana la programación del tercer y último trimestre del curso 2024-2025, con la organización de 9 actividades culturales transversales entre el 10 de abril y el 21 de junio.
Esta vez la programación se inicia antes de Semana Santa con el objetivo de poder seguir colaborando en programaciones consolidadas en Cambrils que se inician este mes de abril. Las actividades de este trimestre tratarán temáticas diversas como la alimentación, el arte, la biología, la historia, la medicina, la arqueología, las TIC o la literatura, entre otras.
La programación empieza a caminar el próximo jueves con la presentación del libro ” Cómo iniciarse en la ornitología” de Marius Domingo en la Cofradía de Pescadores de Cambrils dentro del ciclo Días de Libros, organizado desde el área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cambrils.
Tal y como se puede comprobar en la programación, los espacios donde se realizan las actividades son diversas, empezando por la Cofradía de Pescadores y pasando por el Centro Cultural, el Molí de les Tres Eres, la Biblioteca Josep Salceda i Castells y la Torre del Port.
PROGRAMACIÓN
Jueves, 10 de abril, a las 18.30h. Sala de actos de la Cofradía de Pescadores de Cambrils
Presentación del libro Cómo iniciarse en la ornitología a cargo del autor Marius Domingo de Pedro. Al finalizar el acto, el autor invitará a los asistentes a identificar las gaviotas que habitan el puerto de Cambrils. Presentación incluida dentro de la programación de los Días de libros 2025.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Colabora: Cofradía de Pescadores de Cambrils.
Martes, 29 de abril, a las 19.30h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia El algarrobo. Desde Oriente Próximo hasta el término de Cambrils , a cargo de Xavier Rodríguez i Muñoz, ingeniero y profesor de la UNED. La actividad está incluida dentro de la 6ª Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico de Cambrils.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Jueves, 8 de mayo, a las 19.30h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia Cómo combatir la adicción al móvil , a cargo de Albert Beltran Feliu, emprendedor y cofundador de Balance Phone, aplicación que bloquea las app y webs adictivas.
Organiza: Club Rotary Cambrils, Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Sábado, 17 de mayo, a las 19.30h. Molino de Les Tres Eres
Inauguración de la exposición Tierra. Ahora es mañana a cargo del artista Queralt Osorio. Acto incluido dentro de la Noche de los Museos con motivo del Día Internacional de los Museos 2025.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Sábado, 24 de mayo, de las 11h a las 13.30h de las 17h a las 19.30h. Molino de Les Tres Eres
Talleres familiares Pasado y presente de la cerámica: crea tu anforisco a cargo de Núria Plana Mendoza del taller de cerámica Club de barros. Actividad incluida dentro del Festival Tarraco Viva 2025. Aforo limitado con inscripción previa a [email protected] . Taller recomendado para familias con niños a partir de 8 años.
Organiza: Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV.
Martes, 27 de mayo, a las 19h. Biblioteca Josep Salceda i Castells
Tertulia del club de lectura adulto a cargo de Helena Queral Martí, profesora de lengua y literatura catalanas y coordinadora lingüística del INS Cambrils para hablar del libro Todos los cuentos , de Maria Barbal.
Organiza: Biblioteca Josep Salceda i Castells i Campus Extens de la URV.
Miércoles, 4 de junio, a las 19.30h. Sala de actos del Centro Cultural
Conferencia Primeras evidencias arqueológicas del Cambrils del siglo XII , a cargo del arqueólogo Albert Velasco Artigues.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Jueves, 12 de junio, a las 19.30h. Sala de actos del Centro Cultural
Voces camaristas con la conferencia Del laboratorio al paciente: así investigamos los linfomas , a cargo de Núria Profitós Pelejà, investigadora postdoctoral del grupo de Linfomes del Instituto Josep Carreras, centro asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Organiza: Museo de Historia de Cambrils y Campus Extens de la URV.
Sábado, 21 de junio, a las 19h. Torre del Puerto
Inauguración de la exposición Buscar la aguja de las artistas Maria Borràs Jardí y Marina Carrion Samaniego, creadoras de un proyecto que pone en valor la memoria y la identidad de un pueblo convertido en ciudad, a través de la recuperación de la historia del edificio del Pósito de Pescadores siglo, veinte años después de su derribo y uno después de su inauguración.
Organiza: Campus Extens de la URV y Museo de Historia de Cambrils.
Con el apoyo del Consejo Social de la URV – Diputación de Tarragona.