viernes, 4 de abril de 2025
És notícia

Se queda sin pensión de viudedad después de 18 años y 2 hijos en común

Foto del avatar
Mireia, una dona que no pot cobrar la pensió perquè no estava casada amb la seva parella
Mireia, una dona que no pot cobrar la pensió perquè no estava casada amb la seva parella | FOTO: 3Cat

La Mireia es una mujer de 46 años, vecina de Torelló, en Osona, que lucha para que la Administración le conceda una pensión de viudedad que le ayude a hacerse cargo de sus hijos. El padre de los pequeños, Jordi, salió una mañana en bicicleta, sufrió un infarto fulminante y murió.

El problema que ahora tiene la Mireia, según informa el ‘3Cat’, es que la pareja no estaba casada ni registrada como pareja de hecho, aunque hacía 18 años que vivían juntos y tenían dos hijos en común, de 8 y 12 años. Pero estos factores parece que no son suficientes para que le concedan la pensión.

Según recoge el citado medio, la primera vez llegó ya al tanatorio, con el cuerpo de su marido aún presente: no le querían dar las cenizas de Jordi si el padre de él no estaba presente. La Mireia explica que “Si no eres un matrimonio, no eres nadie. ¿Cómo puede ser? Hemos estado 18 años juntos, viviendo bajo el mismo techo, tenemos dos hijos y mucho amor, pero de vez en cuando he desaparecido, no soy nadie”.

Durante todo este tiempo —ya hace un año y medio que jordi murió—, la Mireia ha pedido varias veces que le den la pensión, pero le han denegado hasta tres veces. Ella no quiere ir a juicio porque los costes económicos y emocionales son “inasumibles” para ella ahora mismo, y tampoco cree que tuviera muchas posibilidades de salir ganando.

 

Para las deudas sí la buscan

Una de las cosas que más molesta a la Mireia es la diferencia al considerarla o no pareja dependiendo de lo que está en juego. Para darle la pensión de viudedad, la Administración no considera que fueran pareja y, por tanto, le niega este derecho. Pero cuando llegan deudas, sí la buscan.

Cuando tuvo que pagar el notario para ir a abrir el testamento de Jordi, nadie puso problemas a que fuera ella quien pagara: “En cierto modo, sí se me reconocía como pareja”, explica al ‘3Cat’.

“Si él tiene una deuda, el banco me viene a buscar a mí. En algunas cosas sí te reconocen como pareja sin ningún tipo de problema, sobre todo en cuanto a deudas, pero, en cambio, cuando es hora de ayudarte, te quedas como muy despojada”, añade.

Antes de 2014, tanto Cataluña como cuatro comunidades más, daban la pensión de viudedad siempre que la persona solicitante demostrara ante un juzgado que eran una pareja estable. Ese año, sin embargo, el Tribunal Constitucional tumbó la medida.

Desde entonces, en Cataluña se han negado centenares de pensiones de viudedad por situaciones como la de la Mireia. Solo en los últimos cuatro años, de 2020 a 2024, se han denegado 463 pensiones en el territorio. Personas afectadas por la pérdida de este derecho han estado luchando por recuperarlo, y ahora que la ley de familias está en periodo de enmiendas, están recogiendo firmas para que sus reivindicaciones se recojan en la nueva ley.

La plataforma Viudetat Igualdad reclama cambios en este sentido porque se genera una situación “completamente discriminatoria” hacia las personas que quieren tener modelos de familia diferentes de los tradicionales, un hecho que con las nuevas generaciones se da cada vez más a menudo.

La portavoz, Asia Selva, explica en el ‘3Cat’ que entre las familias acostumbra a haber mucho “desconocimiento” sobre las pensiones de viudedad: “Tú no cobras la prestación desde el mismo día que te has casado o te has registrado como pareja de hecho. Tiene que pasar un año desde la boda y cinco años desde el registro como pareja de hecho, que se reducen a dos en caso de criaturas en común”.

Otro inconveniente de esta normativa, tal y como explica la Mireia, es el miedo de muchas parejas a encontrarse en una situación parecida. Según explica, muchas parejas a su alrededor se están casando para evitar que, ante una desgracia, se queden sin el derecho a recibir la pensión: “Lo encuentro muy triste, tenerte de casa por miedo, para decir: ‘¡Ostras! Que no me pase como la Mireia'”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Expulsan del país a 15 personas que acumulaban hasta 120 detenciones

Siguiente noticia

Torredembarra ha ofrecido educación vial a más de 1000 alumnos

Noticias relacionadas