domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

El SEM inicia los vuelos nocturnos al hospital Sant Joan de Déu de Manresa

Foto del avatar

El SEM pondrá en marcha este sábado el servicio de vuelo nocturno en el helipuerto del hospital Sant Joan de Déu de Manresa, que tiene una población de referencia de 285.000 personas. La helisuperficie de la capital del Bages se convierte en la primera que operará las 24 horas en la Cataluña Central. Las obras, financiadas por la Fundación Althaia, han costado medio millón de euros y ahora el helipuerto dispone de 1.240 m2, 314 de los cuales corresponden a la plataforma. El consejero de Salud, Manel Juncosa, ha dicho que era una “necesidad y demanda” del territorio y ha recordado que un 50% de las patologías graves pasan por la noche. El jefe territorial del SEM en la Cataluña Central, Jordi Calafell, ha remarcado que era una “asignatura pendiente que teníamos que cubrir”.

El consejero de Salud, Manel Juncosa, ha destacado la importancia de la entrada en funcionamiento del vuelo nocturno a Manresa: “Era una necesidad, un requerimiento y una demanda que finalmente tenemos aquí”. Juncosa ha explicado que este vuelo nocturno no solo beneficiará a los pacientes de El Bages, sino también “a toda la ciudadanía de la Cataluña Central y del Pirineo”. El consejero ha recordado que un 50% de las patologías graves y que dependen del tiempo de reacción “pasan durante la noche” y, por ello, considera que es tan importante poder disponer de los vuelos nocturnos.

En el mismo sentido se ha expresado el jefe territorial del SEM en la Región Sanitaria de la Cataluña Central, Jordi Calafell, que ha dicho que esta era una “asignatura pendiente” que debía cubrirse. Calafell ha dicho que no solo será un servicio que se utilizará entre hospitales, sino que también será un “punto de encuentro” entre medios aéreos y terrestres.

Los vuelos nocturnos del SEM cubren un horario que va desde las ocho de la tarde hasta las ocho de la mañana durante los 365 días del año y permite el traslado de pacientes que, por su complejidad o por necesidades del servicio, deben ser derivados a otros centros hospitalarios del territorio y que también cuentan con una helisuperficie en horario nocturno.

El de Manresa será el primer helipuerto que acoge vuelos nocturnos a la nueva Región Sanitaria de la Cataluña Central después de que Igualada haya pasado a la Región Sanitaria de El Penedès. Durante los años 2022 y 2023 se registraron cerca de 300 activaciones del helicóptero medicalizado en horario nocturno con origen o destino en el Hospital Universitario de Igualada.

Una nueva losa para que puedan aterrizar los helicópteros nocturnos

La Fundación Althaia, que gestiona el hospital Sant Joan de Déu de Manresa, ha sido la encargada de llevar a cabo las obras para mejorar y modernizar la infraestructura existente y habilitarla para que el helipuerto pueda acoger vuelos durante la noche. En concreto, se ha levantado un metro la plataforma de aterrizaje y se ha avanzado diez metros adelante. Esto ha sido posible gracias a la construcción de una nueva escollera de rocas de grandes dimensiones, que son las encargadas de soportar el peso de la nueva losa donde aterrizan los helicópteros.

La intervención también ha servido para mejorar la iluminación de la zona, con la instalación del alumbrado de balizamiento y seguridad, y el sistema de señalización y de drenaje. Además, se han instalado varios elementos de seguridad como un monitor de extinción de incendio en la plataforma de aterrizaje y de despegue. Aparte de reforzar la señalización, se ha instalado un semáforo a ambos lados de la calle de la Culla que regula el tráfico cuando el helicóptero está realizando las maniobras de vuelo. Por otro lado, se ha equipado el helipuerto con una caseta de instalaciones y se ha habilitado una rampa de acceso que lo conecta directamente con el servicio de Urgencias del Hospital.

La inversión de la Fundación Althaia en estas obras ha sido de medio millón de euros. El director general de Althaia, Manel Jovells, ha dicho que este era un “anhelo” que tenían desde hacía tiempo y considera que el nuevo helipuerto “posiciona el hospital para dar una mejor respuesta” y lo sitúa como una “referencia” en la Cataluña Central. Por su parte, el alcalde de Manresa y presidente del Patronato de la Fundación Althaia, Marc Aloy, dice que este nuevo equipamiento permitirá al centro sanitario ser “más rápido y ágil” y ofrecer un “mejor servicio”.

19 helisuperficies certificadas en toda Cataluña para el vuelo nocturno

La helisuperficie del hospital Sant Joan de Déu de Manresa se suma al resto de helisuperficies operativas 24 horas en Cataluña: el Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital de Bellvitge, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital Parc Bofarull de Sabadell, el Hospital de Reus, el Hospital Dr. Josep Trueta de Girona, el Hospital Joan XXIII de Tarragona, el Hospital de Mataró, el Hospital de Igualada, el Parque de Bomberos de Lleida, el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, el Hospital de la Cerdanya, el helipuerto de Vielha, el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, el helipuerto de Tremp y el helipuerto de La Seu d’Urgell. En los próximos meses está previsto que entre en funcionamiento la helisuperficie del Hospital de Vic.

Además, cuando el Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) lo solicita, también se coordinan servicios de vuelo nocturno desde el Hospital Nuestra Señora de Meritxell de Andorra para trasladar pacientes pediátricos y neonatales a centros sanitarios del área metropolitana de Barcelona.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Encuentran el cadáver de un joven de 22 años que desapareció hace 2 años

Siguiente noticia

¿Quién es el terremoto que trabaja en el mejor restaurante del mundo?

Noticias relacionadas