Manresa acogerá los días 24 y 25 de abril la quinta edición del Congreso de Acústica de Cataluña (Acusticado) que se celebra de forma bienal. La sede del evento será el Teatro Kursaal, que acogerá ponencias y fomentará la reflexión sobre la acústica en tres grandes salas y también una feria expositiva con soluciones e innovaciones acústicas. El Acusticado será el acto central de la Semana Sin Ruido de este año y coincidirá con el Día internacional de sensibilización hacia el ruido.
Sus objetivos son promover medidas e iniciativas sobre la prevención de la contaminación acústica y la creación en zonas tranquilas así como hacer difusión, sensibilización y educación ambiental. La doble jornada espera contar con unos 300 participantes.
El Acusticado quiere ser un punto de encuentro de referencia, multitemático y multisectorial, que invita a la reflexión y a ofrecer soluciones para mejorar la calidad acústica y ambiental de nuestro territorio. Habrá ponentes y expertos en el ámbito de la acústica que protagonizarán diferentes sesiones técnicas y ponencias. Asimismo, también habrá sesiones y actividades interactivas complementarias en el entorno sonoro de Manresa.
Durante el Congreso se entregará el III premio Acusticado a la trayectoria de un profesional en el ámbito de la acústica. La primera edición del premio fue para Higini Arau y, el segundo, para Josep Maria Querol. Este año se entregará también un premio Acusticado póstumo a Francesc Magrans.
El Acusticado es organizado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña; el Área de Acción Climática de la Diputación de Barcelona con el apoyo de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad; la Asociación de Consultores Acústicos de Cataluña; el Laboratorio de Ingeniería Acústica y Mecánica de la UPC; y el Ayuntamiento de Manresa y el de Granollers.
El Congreso cuenta con un amplio apoyo de empresas del sector, patrocinadoras del evento que presentarán sus servicios, soluciones e innovaciones acústicas desde su stand en la sala pequeña del Kursaal.
Semana Sin Ruido
Según explica el Departamento de Acción Climática, la contaminación acústica es uno de los principales problemas de salud ambiental en Europa. Es causada por el ruido procedente de diversas fuentes y está ampliamente presente, no sólo en los entornos urbanos más concurridos, sino cada vez más en entornos naturales.
Los efectos negativos sobre las personas expuestas a la contaminación acústica incluyen las amenazas para el bienestar de las poblaciones humanas, la disminución de la capacidad de aprendizaje en la escuela y “el alto precio económico que la sociedad debe pagar a consecuencia de esta exposición”. También destacan el “deterioro de la salud y la distribución de la fauna salvaje terrestre y marítima”.